«Yo prefiero no usar esa expresión», dijo anoche el candidato presidencial, tomando distancia de lo que acusó el Frente Amplio el fin de semana a través de un comunicado una vez que estallaran nuevos antecedentes de la investigación de una de las aristas del Caso Convenios. Sin embargo, horas antes, durante la presentación de su equipo de campaña, el mismo Winter fue quien justificó el uso del término del «espionaje», remitiéndose a que «es la ley la que pone los nombres. No somos nosotros».
Menos de un día le tomó al candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, cambiar desde una posición que defendió en la mañana y de la que se distanció por la noche en la conversación que se refiere a las revelaciones de la arista ProCultura del Caso Convenios.
El diputado presentó ayer en una actividad matutina a los nuevos integrantes de su equipo de campaña, junto con oficializar los cargos de quienes ya participaban en ella. Fue en eso en que, tras finalizar la actividad, Winter se refirió al tema que se comió la contingencia política. Y, de hecho, fue consultado por la posición de su partido respecto al caso, en donde, tras revelaciones varias, acusaron de un “espionaje político” por parte del Ministerio Público hacia la tienda política.
“Nosotros siempre creemos que las instituciones deben funcionar“, partió señalando el parlamentario. “El caso ProCultura es un caso que lleva no sé, un año y medio, dos años de investigación. Y nosotros estamos absolutamente de acuerdo con que eso se investigue, se investigue a fondo y se investigue a quienes se tengan que investigar”, siguió, e hizo su distinción de que “otra cosa” era lo que tenía que ver “con una determinada escucha que no fue autorizada“.

“Ahí es la ley la que le pone los nombres. No somos nosotros. La ley le pone nombre, la ley ocupa un concepto (el “espionaje político”), que es el concepto específico para el acto de escuchar a alguien sin haber obtenido la autorización correspondiente del tribunal correspondiente“, argumentó Winter, sin tomar una distancia expresa sobre la postura de la directiva del Frente Amplio sobre el término que utilizaron en su comunicado público.
Incluso, la prensa le preguntó a Winter si ratificaba el uso de la palabra “espionaje“, a lo que el candidato respondió: “Claro, pero lo que quiero plantear es que eso plantea la ley, no yo“.
El desmarque de Winter sobre “espionaje político”
Ayer, a las diez de la noche, 14 horas después de sus primeras declaraciones en la mañana, Winter tuvo una nueva participación en medios.
Esta vez, el diputado asistía a CNN Chile como invitado de Tolerancia Cero. Allí, los panelistas le volvieron a consultar por su postura respecto al uso del “espionaje político” como concepto por parte de su partido.
“Yo prefiero no usar esa expresión“, mencionó sobre el espionaje. Y defendió su postura que tuvo en la mañana diciendo que evitó usarla, argumentando que “ese concepto existe en la ley de delitos informáticos de la República de Chile, y que, efectivamente, el acceder mediante a determinados mecanismos por fuera de la ley a conversaciones privadas y hacer uso de ellas efectivamente podría constituir el delito de espionaje“.
“No es un concepto mío, se llama así“, fundamentó.
Y, consultado nuevamente sobre si le parecía mal el uso de la palabra “espionaje” por parte de la directiva frenteamplista, dijo: “Sí, me parece mal. Pero no creo que sea inocuo. (Pero) lo que pasa es que quiero dar una opinión contundente acerca de este tipo de investigaciones y la forma en que se están llevando cuando tengamos el mapa completo“.
Por último, sobre el tema concluyó que no daba lo mismo, y que era importante que como políticos se respetaran a las instituciones “que defienden el estado de derecho”, pero que cuando el funcionario “que actúa en nombre de la ley lo hace por fuera de la ley, lo responsable también es señalarlo con claridad“.
Con la última postura señalada, Winter pareció tomar una postura similar a la que tuvo el Presidente Gabriel Boric. Desde su gira por Asia, el mandatario señaló que no presionaría a las instituciones. El enunciado lo realizaba horas después de que el partido en el que milita acusara el “espionaje con fines políticos” por parte de la fiscalía.
Fuente: The Clinic