Los gráficos que circulan en el oficialismo y que buscan desmarcar al Gobierno del aumento de recursos a ProCultura

Un gráfico de torta y otro de barras. Esas imágenes circulan entre los dispositivos del oficialismo que buscan explicar que el aumento en la transferencia de recursos a las fundaciones, y en particular a ProCultura, no se debió a la llegada del Gobierno del Gabriel Boric sino del traspaso de recursos desde los gobiernos regionales.

A los celulares y otros dispositivos electrónicos de personeros del oficialismo han llegado en los últimos días distintos gráficos una vez que se revelaran nuevos antecedentes del caso ProCultura, los cuales han puesto la atención en la figura del propio Presidente Gabriel Boric.

Se trata de cifras tomadas de los registros oficiales del Sistema de Gestión Financiera del Estado, los cuales muestran los porcentajes y la cantidad de los recursos que recibieron las fundaciones —entre ellas, ProCultura— por parte de los gobiernos regionales durante el año 2022.

Y es que la cifra no es inocua en las filas del Gobierno, pues actualmente La Moneda tiene un flanco abierto respecto al repentino aumento de recursos en el año 2022 que se adjudicó la organización fundada por Alberto Larraín, el mismo año en que asumió el poder el Presidente Gabriel Boric.

Para poner las cifras en perspectiva: en 2009 se fundó ProCultura y desde ahí en adelante recibieron aportes estatales todos los años hasta que estalló el Caso Convenios en 2023. En 2021, el último año de la segunda administración de Sebastián Piñera, los traspasos a las fundaciones sumaron más de 300 millones de pesos.

Al año siguiente, cuando Boric llegó a La Moneda, el monto que recibieron estas organizaciones alcanzó una cifra mucho más cuantiosa, superando los 3.000 millones.

Esa diferencia de cifras ha generado una fuerte arremetida de la oposición contra el Gobierno y en particular sobre el mandatario, pues tuvo una relación cercana con el fundador de Procultura antes de ser presidente.

De hecho, durante la conversación telefónica que tuvo con Josefina Huneeus, la cual fue interceptada por el Ministerio Público, el mandatario reconoce: “O sea yo hablaba con él, era cercano. No me voy a hacer el h… con eso”.

Es en ese contexto en que el Gobierno ha insistido en el mensaje de que el aumento de recursos que recibieron las fundaciones en 2022, y ProCultura, provino principalmente del aporte de los gobiernos regionales y no de los recursos del Gobierno Central. Para sostener dicha idea, en el oficialismo han recurrido a los gráficos del Sistema de Gestión Financiera del Estado.

Los gráficos en circulación

Así, dentro del oficialismo han compartido distintos datos para sustentar esa línea de defensa. Entre ellos, aseguran que el 92 % de los fondos entregados a la fundación ProCultura en 2022 provinieron de los gobiernos regionales y de la Seremi de Antofagasta, no del nivel central.

Luego, según exhiben los gráficos a los que accedió The Clinic, un 35 % de los recursos que recibió la organización provino del Gobierno Regional Metropolitana, un 31 % del Gobierno Regional del Bio Bío —liderado por el entonces gobernador Rodrigo Díaz— y un 16% provino de otros gobiernos regionales.

A su vez, el mismo gráfico de torta (ver imagen) exhibe que solo un 18% de los recursos del gobierno central llegó a parar a las arcas de ProCultura.

Registros oficiales del Sistema de Gestión Financiera del Estado

Por otro parte, un segundo gráfico dice relación con el aumento de recursos a las fundaciones desde el año 2019 al 2022. Este exhibe el origen y la cantidad de aportes que recibieron las organizaciones comparando los años de ese período.

Según los datos mostrados, en 2022 los principales ingresos provinieron de los gobiernos regionales, alcanzando casi los $4 mil millones, lejos de los poco más de $500 millones provenientes de la seremi de Antofagasta (ver gráfico).

Registros oficiales del Sistema de Gestión Financiera del Estado

Fuente: The Clinic