El pasado martes, el gerente corporativo de Personas de Metro de Santiago, Patricio Baronti, presentó su renuncia tras reconocer que viajó al extranjero cuando tenía licencia médica.
Baronti es uno de los 25.078 funcionarios públicos que están siendo investigados por Contraloría por haber incumplido su periodo de reposo entre 2023 y 2024. Además, llevaba más de 10 años siendo gerente, teniendo bajo su responsabilidad a más de 11.000 trabajadores de Metro.
Según consignó Radio Bío Bío, la dimisión fue informada por el mismo funcionario mediante una carta enviada el lunes de esta semana a los trabajadores de la empresa. Baronti admitió que viajó al extranjero por cinco días junto a su madre en el contexto de su recuperación médica.
“La decisión de viajar durante mi licencia fue un error por desconocimiento de la regulación existente. Nunca tuve la intención de abusar, defraudar o faltar a la ética“, reconoció.
“Prefiero dar un paso al costado para que todos los casos se investiguen y se esclarezcan de la forma más justa posible”, aseguró en la carta.
Baronti ganaba más de 14 millones al mes como gerente de Metro
Patricio Baronti Correa, es psicólogo de la Universidad de Chile y máster en gerencias y políticas públicas en la Universidad Adolfo Ibáñez. Lleva 20 años de experiencia como ejecutivo en gestión de personas, cultura y estrategia, y trabajó nueve años en el Hospital de la U. de Chile y un año como gerente de Personas en LATAM.
Según la página de Metro, Baronti ganaba $14.847.812 al mes. Era el tercer gerente con mayor remuneración: solo lo superaban el gerente general, Felipe Bravo, que gana $17.344.186 y el gerente corporativo de Ingeniería, Rodrigo Terrazas, con una renta líquida de $15.106.978 al mes.
El 1 de mayo de 2023, Baronti dio una entrevista a RH Managment, en donde aseguró que “los cambios de escenario son hoy constantes y nos invitan a estar preparados para diversas rutas que pudieran presentarse. En esta línea, la flexibilidad de la organización (Metro) en cuanto a roles, tiempos, metodología, proceso y estructura, pasan a ser una ventaja competitiva central de cara a los desafíos“.
En cuanto a las lecciones aprendidas de Metro con respecto al estallido social y la pandemia, tuvieron un “proceso de toma de consciencia profunda, reflexiva y fuimos decantando en que los cambios serían constantes, novedosos y mucho más ágiles de lo que suponíamos”.
Según Baronti, aprendieron a “estar conectados con las dinámicas que nacen y otras que van cambiando. La participación activa y amplia de diversos actores de la organización en la generación de ideas y oportunidades”.
“Por último, entender el rol flexible y la amplia diversidad como un principio de crecimiento, aprendizaje y agregación de valor en un proceso de cambio organizacional que será constante“, dijo Baronti en la entrevista.
Fuente: The Clinic