SEC y nuevas lluvias en la RM: proceso de caducidad de concesión de Enel sigue su curso

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informó que el proceso de caducidad de la concesión de Enel, iniciado por los cortes de energía eléctrica de agosto pasado, aún continúa.

Fue un anuncio del gobierno del presidente Gabriel Boric, que determinó iniciar la caducidad de la concesión de la empresa en la región Metropolitana, luego de los cortes de energía ocurridos a principios de agosto de 2024.

En aquellos días, hubo ráfagas de viento que volaron miles de árboles, provocando cortes en más de 700 mil hogares. La extensión de los problemas fue tal que algunos hogares estuvieron sin luz por semanas, mientras que personas electrodependientes perdieron la vida en medio de la emergencia.

De eso han pasado meses, pero el proceso de caducidad no ha culminado.

La subsecretaria Marca Cabeza señaló a Radio Bío Bío que, tal como se informó previamente, la investigación dura entre 6 a 18 meses, porque hay que medir indicadores que saltan en distintos periodos.

Según dijo, en el proceso se “debe medir indicadores de la norma técnica de calidad de servicios de distribución, de la Ley General de Servicios Eléctricos y otras normativas vigentes. Estos se miden, en algunos casos, desde enero a diciembre, por lo tanto, ya tuvimos que esperar el año 2024; y otro set de indicadores se miden de mayo a mayo”.

“Una vez analizada la información, los indicadores y todo aquello que se debe revisar para este informe, se les dará a conocer públicamente”, agregó.

Sobre la preparación para el sistema frontal que viene esta semana en la capital, Cabeza señaló que las medidas de Enel y también de CGE para afrontar las lluvias “son las mismas que deben tomar siempre”.

“Es conocido que en invierno va a haber lluvias y vientos, por lo tanto, si han hecho un diagnóstico de la falla que han tenido en años anteriores, deben haberlas reforzado”.

Fuente: Biobio Chile