El Ministerio de Transportes junto a EFE presentaron los avances de las obras ferroviarias que se están ejecutando en La Araucanía, para potenciar la línea de tren en la región.
Dentro de los trabajos de rehabilitación de estaciones y la extensión de las líneas, lo más esperado es la llegada del tren a Gorbea. En 2024, los servicios Victoria-Temuco y Temuco-Pitrufquén, tuvieron más de 720 mil pasajeros, y se espera que la expansión hasta Gorbea beneficiará a más de 400 mil de pasajeros de 5 comunas de La Araucanía.
“Estamos aquí en la estación de trenes de Temuco, donde hemos puesto un foco muy importante en ir mejorando y fortaleciendo los trenes de La Araucanía. El servicio que teníamos hasta Victoria, pasando por Lautaro, lo estamos mejorando en el estándar para tener una mayor velocidad. El servicio que hoy día va desde Temuco hasta Pitrufquén, lo estamos extendiendo a Gorbea. Ya se adjudicaron las obras y debería, el servicio, empezar a operar en el año 2027“, manifestó el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.
Este año iniciará la primera etapa de las dos que constituyen el proyecto de extensión Temuco-Gorbea (2025-2029). Esta fase contempla la reposición de la infraestructura ferroviaria existente en el tramo, lo que ya fue licitado. La segunda etapa, en tanto, considera la modernización del servicio, que implica incorporar cuatro nuevos trenes que podrán circular a 80 kilómetros por hora. Esto permitirá reducir considerablemente los tiempos de viaje entre ciudades de la región.
El ministro Muñoz adelantó que al expansión del tren Temuco-Pitrufquén hasta Gorbea implica nuevas estaciones. “El servicio va a considerar tres nuevas estaciones, dos en Temuco, una en Freire, de modo que ir fortaleciendo esta gran red. Porque estamos además iniciando el estudio de factibilidad para tener un servicio de Temuco hasta Labranza. Para todo esto se están comprando cuatro nuevos trenes que van a permitir sumarse a los tres que hoy día tenemos”, señaló.
Así será la extensión del tren Temuco-Pitrufquén que llegará hasta Gorbea
Los trabajos de extensión del tren Temuco-Pitrufquén implicaron una inversión de $173 millones de dólares. El trayecto tendrá nueve estaciones: Vista Volcán, Huérfanos, Temuco, Padre Las Casas, Quepe, Freire 1, Freire 2, Pitrufquén y Gorbea. Además considera 32 pasos peatonales y 16 cruces vehiculares.
En la primera etapa del proyecto se repondrán 45 kilómetros de vía férrea y 8 de desvíos. Además se instalarán más de 6 mil toneladas de riel y 89 mil durmientes de hormigón. En esta etapa se considera la rehabilitación de paraderos existentes Temuco, Padre Las Casas, Quepe, Freire 1, Pitrufquén, Gorbea.
La etapa 2, en tanto, implicará la construcción de los tres nuevos paraderos (Vista Volcán, Huérfanos y Freire 2), y la ampliación Taller Victoria.
En total, la extensión permitirá reducir en 31 minutos los tiempos de desplazamiento entre Temuco y Gorbea. Hoy, un bus entre ambas ciudades tarda 1 hora y 15 minutos, mientras que el tren tardará 44 minutos.

Sobre los trabajos, Nelson Hernández, gerente general de EFE Sur, afirmó que “se rehabilitó todo el trazado entre Victoria y Temuco, que son 80 kilómetros y 43 kilómetros adicionales hacia Gorbea, donde se repone la infraestructura ferroviaria, los rieles, los durmientes, confinamientos, luces peatonales, luces vehiculares, sistemas de movilización”.
En agosto comenzarán los trabajos de ingeniería de detalles, y en diciembre las obras ferroviarias del trayecto. En febrero de 2026 se estima que se habilitará el paradero Gorbea, y con ello el trayecto Temuco-Gorbea, y en marzo de 2027 finalizarán las obras ferroviarias. A mediados de 2028 comenzarán las obras Fase 2, y en octubre de 2029 finalizará el proyecto completo.
El avance de las obras de reposición de la línea Victoria-Temuco
Junto con la extensión de la línea Temuco-Pitrufquén, autoridades presentaron avances de las obras de reposición del servicio Victoria-Temuco. Esto considera trabajos en los tramos Lautaro-Temuco y Victoria-Lautaro. Las obras permitirán renovar 65 kilómetros de vía principal mediante la reposición de rieles, durmientes, balasto y desviadores.
Las obras de reposición permitirán reducir tiempos de viajes, fortalecer la seguridad, avanzar a un transporte más sustentable. Todo esto comenzó a ejecutarse en noviembre de 2020 y finalizará en octubre 2026, con una inversión de $82 mil millones de dólares.
El Tramo Lautaro-Temuco está a punto de concluir, con un avance 99%. La modernización permitirá reducir los tiempos de viaje de 37 a 26 minutos. El trabajo consideró la reposición de 21 km de vía.
El Tramo Victoria–Lautaro lleva un 51,7 % de avance, y reducirá el viaje del tren entre ambas ciudades de 48 a 31 minutos. Comenzó en febrero de 2024 y estará lista en septiembre 2026, lo que permitirá la reposición de 44 km de vía.
Fuente: The Clinic