Más seguridad en las rutas: Senado aprueba ley que obliga a concesionarias a instalar cámaras y monitoreo en autopistas

Este martes, el Senado aprobó un proyecto de ley que obliga a las concesionarias viales a implementar medidas de seguridad en las autopistas, como cámaras de vigilancia y sistemas de monitoreo en tiempo real, con el objetivo de prevenir delitos y mejorar la seguridad ciudadana.

La nueva legislación, aprobada por 137 votos a favor y 4 abstenciones, establece que las concesionarias deberán instalar cámaras de seguridad, lectores de patentes y sistemas de iluminación en las rutas concesionadas.

Además, deberán permitir el acceso del Ministerio Público a la información recabada por estos sistemas en el marco de investigaciones judiciales.

También se exige la coordinación en tiempo real con las fuerzas policiales para detectar vehículos con placas falsas o ausentes.

Bajo esta normativa, además, el Ministerio de Obras Públicas estará habilitado para modificar los contratos de concesión vigentes que no cuenten con estas medidas de seguridad, en un plazo máximo de cinco años.

Sin embargo, algunos legisladores han expresado preocupaciones sobre el posible aumento de tarifas para los usuarios debido a los costos adicionales que implican estas medidas.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, aseguró que el Estado financiará estas inversiones y que no se trasladarán al precio de los peajes.

Cabe recordar que actualmente Chile cuenta con 36 carreteras concesionadas que no cuentan con estas implementaciones de seguridad.

Fuente: CNN Chile