Contraloría realizó una auditoría al programa de entrega de útiles escolares por la Junaeb, que reveló que el organismo inició con cinco meses de desfase la entrega de útiles escolares para el año académico 2024.
Además, solo alcanzó un 34% de distribución -equivalentes a 740.883 kits de útiles escolares- al 6 de septiembre de 2024. En suma, hasta esa fecha la Junaeb no entregó 1.425.852 kits a estudiantes beneficiarios, que debían recibir el material educativo a principios del año escolar. Aunque según explica Junaeb, los útiles finalmente fueron entregados en octubre, a dos meses del término del año escolar.
Una de las razones del retraso en la entrega fue por problemas en las especificaciones técnicas de los materiales. Por ejemplo, la primera licitación para adquirir los kits fue declarada desierta en primera instancia, ya que el único oferente que reunía los requisitos presentó lápices de colores con forma triangular y no hexagonal como se establecía en las bases.
Útiles escolares son insuficientes para todo el año escolar
Además, el ente fiscalizador determinó que los kits escolares no alcanzarían para todo el año, ni para todas las asignaturas. Según el “Estudio sobre gasto en útiles escolares por parte de establecimientos educacionales con financiamiento público” de la Universidad de Chile, la cantidad de material entregado a los estudiantes, en relación a las asignaturas del currículum de educación general, es insuficiente.
Los cuadernos contemplados en el programa cubren solo un tercio del año, y la cantidad de kits tampoco abarca la duración del año escolar.
A su vez, Contraloría expuso que la Junaeb contrató a una empresa para la distribución de los útiles a nivel nacional, sin que esta contara con flota de vehículos propios y tampoco tenía el giro comercial necesario para realizar dicha actividad. Esto evidenció que el órgano dependiente del Ministerio de Educación no contaba con una correcta planificación para la entrega de útiles durante el año 2024.
A raíz de la investigación, el ente fiscalizador iniciará un sumario en la Junaeb para determinar las presuntas responsabilidades administrativas en las irregularidades detectadas.
La respuesta de la Junaeb
En un comunicado en respuesta al informe de Contraloría, la Junaeb indicó que “la institución incorporó los planteamientos emitidos por el ente contralor en su auditoría, correspondiente al año 2024. Tal como dice Contraloría, ese proceso se completó en su totalidad durante 2024 y adicionalmente el proceso 2025 ya se cerró con éxito, finalizando en abril la distribución de más de 25 millones de útiles escolares“.
“Entre las mejoras adoptadas a partir del informe, se reforzó el control de plazos para asegurar una entrega oportuna y eficiente, y se aprobó un informe técnico que define las características específicas que deben cumplir los productos”, agregan.
“Además, Junaeb ya ingresó a Contraloría las bases de licitación del Programa de Útiles Escolares (PUE) para el período 2026-2027, adelantando sus fechas habituales, para garantizar que la oportuna entrega de 2025 se repita en los próximos dos años”, afirma el organismo.
Fuente: The Clinic