Futuros del cobre alcanzaron un máximo histórico tras anuncio de Trump de arancel del 50%

Este martes, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que aplicará un arancel del 50% al cobre. El anuncio lo realizó tras su reunión de gabinete, donde el mandatario republicano comunicó la medida frente al mineral.

“Creo que el arancel al cobre lo vamos a fijar en 50%”, dijo Trump, aunque no especificó cuándo entrará en vigor la medida.

Tras este anuncio, los futuros del cobre alcanzaron un máximo histórico. De acuerdo a CNBC, el contrato de futuros del mineral para septiembre subió un 10,5%, llegando a 5,8955 dólares por libra. Mientras que las acciones de la minera de cobre Freeport-McMoRan subieron más de un 5%.

Ricardo Bustamante, subgerente de Estudios de Capitaria, remarcó que esta alza intradía del precio de los futuros del metal rojo es “la mayor en décadas”.

Sobre el anuncio de Trump, sostuvo que se trata de una medida “sorpresiva” que reconfigura el panorama para los mercados de materias primas, “especialmente en un contexto donde el cobre ya venía mostrando fundamentos positivos ligados a la transición energética y la relocalización industrial”.

La comunicación del jefe de Estado norteamericano no solo tuvo un impacto inmediato sobre los precios del cobre, sino que también activó una rotación importante en los portafolios globales.

“Muchos inversionistas interpretaron esta señal como el inicio de una política comercial más agresiva, con impacto en la cadena global de suministro de metales estratégicos. Si efectivamente se concreta esta tarifa, podríamos ver una reducción de oferta en Estados Unidos y un incentivo para acelerar inversiones locales en procesamiento y refinación”, explicó el experto.

Por último, Bustamante indicó que, en términos estratégicos, esto refuerza la visión del cobre “como un activo cada vez más geopolítico”.

“Su rol en electrificación, infraestructura crítica y almacenamiento de energía lo hace clave en cualquier plan de industrialización moderna”, subrayó el subgerente de Estudios de Capitaria.

La medida adoptada por Trump podría generar represalias comerciales y presión inflacionaria en sectores dependientes del metal, “pero también abre nuevas oportunidades para países productores como Chile y Perú, que podrían beneficiarse de un ciclo prolongado de precios altos y mayor poder de negociación”, puntualizó.

Fuente: biobio Chile