Arancel del 50% al cobre: JPMorgan prevé que tendrá un impacto «mínimo» en la inflación de Chile

El banco más grande de Estados Unidos (EEUU), JPMorgan, en su análisis de Latinoamérica, entregó sus proyecciones sobre el posible impacto de los aranceles, incluyendo el de 50% al cobre y sus implicancias para Chile.

Recordemos que el presidente Donald Trump, confirmó que el arancel al metal rojo se implementará desde el 1 de agosto. Luego, fuentes cercanas al proceso afirmaron a Bloomberg que las tarifas incluirían el cobre refinado,principal exportación local a aquel país.

JPMorgan y el impacto del arancel al cobre en Chile

Al respecto, JPMorgan resaltó que un 70% de las importaciones de cobre en el país norteamericano provienen de Chile. A su vez, los envíos del mineral a EEUU representan solo un 16% de la exportación local de este tipo de producto.

“Un arancel del 50% si es absorbido completamente por el exportador, equivaldría a un “shock” del 7% de precio del cobre”, señala en el informe, agregando que esto conllevaría una depreciación máxima del 2,5% del peso.

Con todo, el mayor banco de Estados Unidos prevé que habría “mínimas repercusiones en la inflación y en la actividad económica en general”. Para el caso de Perú, de donde la economía estadounidense importa solo un 2% de cobre, se ve un impacto “intangible”.

Siguiendo con las proyecciones, JPMorgan apunta a que el Banco Central bajaría en 25 puntos base la tasa de interés de referencia. La próxima reunión del Consejo del ente emisor está agendada para el lunes 28 y martes 29 de julio.

La firma señala que la caída en el IPC de junio, de un -0,4%, fue mayor a la prevista, dejando al Banco Central en una posición que le permitiría bajar los tipos de interés.

Este recorte iría seguido por otro de igual magnitud en septiembre, donde la Tasa de Política Monetaria llegaría al 4,5.%.

Fuente: BioBioChile