El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) confirmó que tres caballos debieron ser sacrificados por contagio de anemia infecciosa equina (AIE), siendo los primeros casos registrados en la región de Los Ríos.
Con lo anterior, la zona se convierte en la sexta región del país donde se ha detectado la presencia de esta enfermedad tras la emergencia zoosanitaria emitida por el SAG en febrero.
En conversación con Radio Bío Bío en Valdivia, el director regional del SAG, Carlos Burgos, confirmó que los primeros casos confirmados de anemia infecciosa equina corresponden a tres caballos que estaban en un corral cercano a la localidad de Malalhue, en la comuna de Lanco.
La autoridad detalló que, debido a que esta enfermedad no tiene cura, vacuna ni tratamiento, la única opción para frenar los contagios es sacrificarlos.
Carlos Burgos añadió que en el corral donde se detectaron los tres casos positivos, había en total siete caballos. A todos se les hicieron exámenes y los demás arrojaron negativo. También manifestó que la causa probable de contagio se habría dado luego de carreras a la chilena en las que participaron caballos de La Araucanía que portaban la enfermedad.
Extremar medidas de precaución
La principal vía de transmisión de este virus en Chile está asociada al uso compartido entre equinos de instrumentos contaminados con sangre, es decir, agujas, jeringas y elementos cortopunzantes, por lo que desde el SAG llaman a los propietarios de caballos a extremar las medidas de precaución sobre los elementos que se utilizan para atenderlos.
Desde el servicio también recalcaron que la anemia infecciosa equina solo afecta a caballos, yeguas, burros y mulas. No existe transmisión hacia humanos u otros animales.
Lamentablemente, se trata de una enfermedad silenciosa y sin signos visibles, pero en los casos en que han aparecido síntomas, los principales son fiebre, hinchazón de las extremidades, palidez en la piel y mucosas.
Ante dudas o la aparición de síntomas, los propietarios de caballos deben comunicarse de inmediato con el SAG, acudiendo a sus oficinas o bien llamando al 22 345 1100.
Fuente: biobio Chile