En el marco de la décima sesión de la Comisión Especial Investigadora por el megaincendio de febrero de 2024 en la región de Valparaíso, comités de vivienda acusaron un “limbo burocrático” por parte de las instituciones estatales.
Además de los comités señalados, dirigentes de campamentos expusieron en la comisión en cuestión, donde manifestaron falta de comunicación entre las municipalidades y Serviu.
Uno de los sectores representados fue Villa Dulce, donde la Agrupación de Damnificados 2F, dirigida por Elich Jorquera Romero, afirmó que 56 familias ya cuentan con su subsidio habitacional, sin embargo, solo un 24% ha podido iniciar sus obras.
En tanto, Yenny Fuentes, representante de la Coordinadora por la Defensa de la Soberanía, criticó la división por parte de Serviu entre familias hábiles e inhábiles, donde no se incluyó a los damnificados de campamentos.
Por otra parte, vecinos afectados de Alto Valencia y Pompeya Sur de Quilpué expusieron sus problemáticas ante los diputados en la comisión.
En esos sectores, la comunidad no ha podido avanzar en la reconstrucción debido a que los comités de vivienda se encuentran en un terreno privado, llegando a un acuerdo con la dueña del espacio.
No obstante, no han podido acordar un loteo acusando, nuevamente, una “burocracia total” por parte de Serviu.
Por su parte, el diputado por Renovación Nacional, Andrés Longton, solicitó simplificar los procesos en cuanto a las familias que decidieron recurrir a la vía de la reconstrucción.
Finalmente, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, deberá exponer el próximo jueves 24 de julio, en lo que será la duodécima sesión de la Comisión Especial Investigadora por la Reconstrucción.
Fuente: Reporte Minero