Denuncian contaminación en Pudahuel por actividad irregular de ladrilleras pese a Alertas y Preemergencias ambientales en RM

Una grave situación ambiental denuncian los vecinos de la comuna de Pudahuel por actividades contaminantes que estarían siendo realizadas por ladrilleras artesanales e industriales en plena zona urbana y en medio de diversas alertas ambientales y periodos de Preemergencia decretadas en la Región Metropolitana en lo que va del año.

Según información recibida por Base Nacional, la situación ha sido informada a la Seremi de Salud a través de una denuncia ingresada en junio de este año, señalando que las empresas ubicadas en el cuadrante de la calle Roque Pérez, Camino Aguas Claras y el Estero Colina, estarían incurriendo en graves infracciones al fabricar ladrillos con emisión de humo visible y quema de basura durante episodios críticos de contaminación atmosférica.

Además, en el sector también se estarían arrojando escombros y operando al parecer sin los permisos sanitarios correspondientes. Para la comunidad, estos hechos son preocupantes ya que las actividades se desarrollen cerca de casas, predios agrícolas donde se cultivan alimentos y a pasos del Aeropuerto de Santiago.

En el sector, estarían operando algunas productoras de ladrillos que además mantienen un tránsito constante de camiones por los caminos de tierra del sector, sin tomar medidas de mitigación por el impacto del polvo en suspensión. Una de ellas sería la empresa Ladrillos González, cuyos productos se comercializarían a público en reconocidos comercios de la construcción tal como Ferretería Imperial, Sodimac y otros.

Crítica situación del aire en el sector poniente

Tradicionalmente, en la zona poniente de la Región Metropolitana, las estaciones de monitoreo en Cerro Navia, Pudahuel y Cerrillos han registrado los mayores niveles de Alerta Ambiental por MP2,5 y MP10. Esto ha llevado a que en lo que va del año, en la RM se han registrado 7 preemergencias y 33 alertas ambientales por material particulado MP 2.5.

Foto: basenacional.cl

La situación de funcionamiento de estas ladrilleras agrava la situación ambiental de la zona. Por eso, desde la comunidad piden que las autoridades de Salud y Medio Ambiente intensifiquen la fiscalización.

Por tal razón, los vecinos de Pudahuel esperan que la denuncia permita una fiscalización más estricta a este tipo de actividades de producción de ladrillos para establecer también qué normas ambientales deben cumplir y se pueda dar con una solución definitiva a una problemática que se arrastraría desde hace años.

Foto: basenacional.cl

Producción no regulada de ladrillos

La fabricación ilegal de ladrillos, impulsada por el uso de combustibles ineficientes y tecnologías obsoletas, emite altas concentraciones de material particulado fino, humos negros por el funcionamiento de hornos con uso de leña –combustible prohibido durante episodios críticos de contaminación–, gases de efecto invernadero y contaminantes climáticos de vida corta como el metano y el carbono negro, agravando la contaminación del aire y el cambio climático en las zonas donde opera.

En Chile, el sector ladrillero, especialmente en su modalidad artesanal, ha sido objeto de atención por parte de las autoridades ambientales debido a su impacto en la calidad del aire y la salud pública. En 2017 el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), en colaboración con la Coalición de Clima y Aire Limpio de Naciones Unidas (CCAC) y la fundación Swisscontact, impulsó iniciativas para reducir la contaminación generada por la producción de ladrillos. En la región del Maule, específicamente en Cauquenes, se realizó un taller de capacitación dirigido a productores artesanales, enfocándose en la adopción de tecnologías más limpias y eficientes para la cocción de ladrillos, buscando disminuir la emisión de contaminantes climáticos de vida corta, como el carbono negro, que afectan tanto al medio ambiente como a la salud de las personas.