El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, rechazó este viernes las versiones que apuntan a una posible actividad sísmica provocada por perforaciones en la mina El Teniente, en los días anteriores al derrumbe que dejó un trabajador muerto y cinco atrapados en la Región de O’Higgins.
Tras una reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), donde se abordó la emergencia y la coordinación del operativo de búsqueda, Boccardo aclaró que no existen registros formales sobre denuncias relativas a sismos asociados a labores mineras.
“Consultamos al inspector del Trabajo, y al menos en la Dirección del Trabajo no se ha recibido ninguna denuncia relacionada con ese tipo de actividad”, señaló.
Boccardo también detalló que durante el año se han realizado más de ocho fiscalizaciones tanto a contratistas como a la propia Codelco, a raíz de quejas vinculadas a jornadas laborales y condiciones de seguridad en distintos sectores del yacimiento.
“En los casos donde se identificaron irregularidades, se aplicaron las sanciones correspondientes”, indicó.
Dirigente sindical asegura que hubo advertencias ignoradas
Según 24Horas, las declaraciones del titular de Trabajo responden directamente a los dichos de Juan Guajardo, representante del Sindicato Interempresas, quien afirmó que los trabajadores habían escuchado ruidos extraños en el cerro días antes del accidente, pero que sus advertencias no fueron consideradas por la supervisión.
“Hace varios días que estaba crujiendo el cerro y no se les escuchó. Había ruidos raros. Este tema se pudo haber evitado”, denunció.
El accidente se registró en el proyecto Andesita, una faena subterránea de El Teniente ubicada en Machalí. Tras el colapso, se desplegó un operativo de búsqueda y rescate a gran escala, mientras la Fiscalía de O’Higgins mantiene abierta una investigación por cuasidelito de homicidio para determinar posibles responsabilidades.
Fuente: CNN Chile