La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) formuló esta semana nuevos cargos contra el Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), esta vez a raíz de su desempeño operativo durante el apagón del 25 de febrero, que afectó a más del 98 % de la población del país. La medida se suma a otra acción sancionatoria anterior, iniciada en junio, vinculada a la entrega deficiente de información para la compensación de clientes afectados por cortes de suministro entre 2023 y 2024.
Aunque los cargos se refieren a hechos distintos -uno operativo y otro administrativo-, la reiteración de procedimientos en tan breve plazo da cuenta de un creciente nivel de preocupación regulatoria respecto del cumplimiento de los deberes institucionales del CEN.
La SEC informó el 4 de agosto que la exhaustiva investigación determinó diversos focos de análisis para esclarecer los hechos y establecer responsabilidades en relación al mega apagón, formulando cargos también a ocho empresas eléctricas, por su eventual responsabilidad en el corte masivo de energía.
La investigación determinó que, en el momento de la falla del 25F, el Coordinador mantuvo el corredor Nueva Maitencillo–Polpaico operando con 1.800 MW, superando el límite de 1.600 MW establecido como seguro por el propio organismo. Esta decisión habría expuesto al Sistema Eléctrico Nacional a un riesgo elevado de inestabilidad, lo que se tradujo finalmente en un evento que interrumpió el suministro desde Arica hasta Los Lagos.
Por ello, la SEC formuló cargos al Consejo Directivo del Coordinador, apuntando a una eventual infracción al deber de vigilancia sobre la operación del sistema eléctrico. De confirmarse las responsabilidades, los consejeros podrían enfrentar multas de hasta 30 UTA cada uno, las que, por el régimen que los regula, deben ser pagadas con cargo a su patrimonio personal.
Además, la SEC informó que la investigación sigue en curso, enfocándose ahora en las labores de coordinación y recuperación del suministro eléctrico ejercidas por el CEN durante la emergencia.
Cargos de junio: deficiencias en la entrega de información clave para compensaciones
Menos de seis semanas antes, el 25 de junio, la SEC ya había formulado cargos contra el mismo Consejo Directivo del Coordinador, pero por otro motivo: la entrega reiterada de información incompleta y errónea, requerida para instruir el pago de compensaciones económicas a los clientes afectados por cortes de luz en 2023 y 2024.
De acuerdo con el comunicado oficial, el organismo fiscalizador emitió más de 50 oficios al CEN solicitando datos corregidos, y sostuvo al menos 10 reuniones con sus ejecutivos, sin obtener una respuesta adecuada. Las planillas de cálculo presentaban errores persistentes, y no se respondieron observaciones generales consideradas fundamentales por la autoridad.
La superintendenta Marta Cabeza fue clara en su diagnóstico: “Creemos que esta es una falta grave a la normativa eléctrica, que debe ser corregida. Luego de haber agotado todas las instancias para que el Coordinador entregara la información correcta, la SEC tomó la decisión de formular cargos”.
A raíz de estas fallas, miles de clientes siguen sin recibir compensaciones, ya que los datos requeridos -y que solo el Coordinador posee- son indispensables para realizar los cálculos. Estas compensaciones pueden alcanzar hasta 15 veces el valor de la energía no suministrada, dependiendo de la tarifa de cada empresa.