El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
Según un comunicado difundo por el Gobierno y recogido por medios locales, las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) “se prepararán para la toma de la Ciudad de Gaza a la vez que garantiza la provisión de ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”.
La decisión se concretó tras una reunión en Jerusalén que se extendió hasta la madrugada del viernes (hora local).
El comunicado detalla los planes aprobados para ocupar la ciudad de Gaza y enumera “cinco principios para poner fin a la guerra” que el gabinete adoptó por mayoría de votos.
Los cinco principios presentados son: el desarme de Hamás; la devolución de todos los rehenes, tanto vivos como muertos; la desmilitarización de la Franja de Gaza; el control de seguridad israelí sobre la Franja de Gaza; y la existencia de un gobierno civil alternativo que no sea Hamás o la Autoridad Palestina. Estos puntos definen la estrategia israelí para concluir el conflicto.
El comunicado justifica la decisión al afirmar que “una mayoría absoluta de los ministros del gabinete creía que el plan alternativo presentado al gabinete no lograría la derrota de Hamás o el regreso de los secuestrados”. Esta evaluación selló la aprobación del plan del primer ministro.
Preocupaciones por ocupación de Gaza: Israel aprueba plan de Netanyahu
El anuncio se produce mientras Israel enfrenta una creciente presión internacional, incluso de sus aliados, para poner fin a la guerra en Gaza y permitir que ingrese más ayuda humanitaria al territorio asediado. La respuesta global a la nueva estrategia de ocupación es de expectativa y preocupación.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya advirtió que la medida de tomar el control de la ciudad de Gaza podría tener “consecuencias catastróficas“. Paralelamente, las familias de los rehenes israelíes manifestaron temor de que el plan militar pueda poner en peligro la vida de sus seres queridos aún cautivos.
Israel inició su ofensiva militar en Gaza tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Ese día, militantes de Hamás mataron a unas 1.200 personas en suelo israelí y tomaron a 251 como rehenes. La subsiguiente ofensiva israelí en Gaza ha causado, según el Ministerio de Salud de Gaza dirigido por Hamás, la muerte de al menos 61.158 palestinos.
El gobierno israelí mantiene restricciones que impiden a organizaciones internacionales de noticias ingresar libremente a Gaza para informar sobre la situación sobre el terreno, dificultando la verificación independiente de las cifras y las condiciones, consignó BBC.
Fuente: Biobío Chile