AES profundiza su expansión en Chile con inversiones renovables por más de US$3.000 millones

AES Andes, filial chilena del grupo estadounidense AES, avanza con fuerza en el desarrollo de proyectos de energía renovable en el norte de Chile, con inversiones que superan los US$3.000 millones. Esta estrategia consolida su presencia en las regiones de Tarapacá y Antofagasta, y se enmarca en su plan transformacional “Greentegra”, que busca acelerar la transición hacia una matriz energética 100% limpia.

Según una publicación de Ex Ante, entre las iniciativas más recientes de la compañía destaca la aprobación ambiental de Llanos del Sol, un parque solar en Pozo Almonte que considera una inversión de US$635 millones. Este proyecto contempla 381,8 MW de capacidad instalada en paneles fotovoltaicos y 531,5 MW de almacenamiento con baterías por cinco horas (2,66 GWh). Se construirá en una superficie de 610 hectáreas y se conectará al Sistema Eléctrico Nacional mediante una línea de transmisión de 220 kV.

A Llanos del Sol se suman otras iniciativas en etapa de tramitación ambiental como Altos del Sol y Solar Oriente —este último con una inversión estimada de US$990 millones—, así como la adquisición del parque solar Atacama, una central de 171 MWp ubicada entre Pica y Pozo Almonte que ya se encuentra en operación.

Actualmente, AES Andes opera en Chile una capacidad instalada total de 3.885 MW, incluyendo fuentes termoeléctricas, hidroeléctricas, eólicas, solares y sistemas de almacenamiento en baterías. Además, desarrolla 572 MW en construcción y mantiene una cartera contratada de más de 1.620 MW adicionales, proyectando inversiones superiores a los US$2.000 millones entre 2024 y 2027.

En paralelo, durante agosto y septiembre de 2024, la empresa ingresó tres nuevos proyectos solares con baterías a tramitación ambiental, con una inversión total de US$3.000 millones y una capacidad combinada de más de 1.700 MW fotovoltaicos y 2.400 MW de almacenamiento.

El mayor hito de AES en el país, sin embargo, está proyectado en la comuna de Taltal, Región de Antofagasta: el proyecto INNA, su apuesta más ambiciosa en Chile y una de las más relevantes a nivel mundial en hidrógeno verde. Con una inversión cercana a los US$10.000 millones, este complejo contempla la generación de más de 5.000 empleos y la producción anual de 100 mil toneladas de hidrógeno verde y 650 mil toneladas de amoníaco verde, todo utilizando energía 100% renovable. Su impacto ambiental será notable, con la reducción de más de 1,5 millones de toneladas de CO₂ por año, equivalente a retirar 350.000 vehículos de circulación.

Fuente: Ex-Ante.