Apagón del 25F: Desconexión injustificada de centrales generadoras agravó la crisis eléctrica

  • El retiro injustificado de 11 centrales generadoras durante la emergencia tuvo un impacto decisivo en la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). La investigación realizada por la Comisión Investigadora de la Cámara advierte sobre fallas de coordinación, ausencia de justificación técnica y debilidad en los protocolos de respuesta del sector energético.

Uno de los hallazgos más críticos del informe final entregado a la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputadas y Diputados sobre el apagón del 25 de febrero (25F) apunta a una desconexión anticipada, y sin justificación técnica, de al menos 11 centrales generadoras. Esta acción -calificada como determinante-impactó directamente la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), amplificando la magnitud del corte de suministro que afectó a más de 200 mil usuarios entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos.

El documento, elaborado por expertos y académicos de tres universidades y remitido por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) a la instancia fiscalizadora, sostiene que estas centrales salieron del sistema de manera no autorizada ni requerida por condiciones operacionales, lo que contraviene los estándares técnicos que rigen el funcionamiento coordinado del sistema eléctrico. Las desconexiones se produjeron durante las primeras etapas del evento, en momentos en que mantener la mayor cantidad de generación disponible era clave para contener la emergencia.

La investigación revela además deficiencias en los tiempos de reacción de las empresas operadoras, además de una falta de claridad en los canales de comunicación y en la ejecución de protocolos de contingencia. Todo esto contribuyó a una reacción en cadena que dificultó la recuperación del sistema y expuso las fragilidades estructurales del modelo de coordinación actual.

Este nuevo antecedente refuerza la necesidad de revisar los procedimientos de desconexión automática y fortalecer la supervisión en tiempo real del CEN, así como la responsabilidad directa de las generadoras en la estabilidad del sistema.

La Cámara de Diputadas y Diputados deberá evaluar las recomendaciones entregadas en el informe, entre ellas, revisar los protocolos de desconexión automática y fortalecer la supervisión en tiempo real del Coordinador Eléctrico Nacional. Se espera que estas conclusiones contribuyan a una reforma del marco regulatorio que evite futuras crisis de esta magnitud.

Revise el informe completo publicado en el medio Ex-Ante.
https://www.ex-ante.cl/la-cadena-de-errores-que-evidencio-el-informe-final-enviado-a-la-comision-investigadora-sobre-el-apagon-del-25f/