En un contexto de creciente preocupación por los índices de obesidad a nivel global, Chile será sede del congreso IFSO 2025, el evento internacional más importante sobre cirugía y tratamiento de la obesidad. Esta instancia, que se realizará entre el 9 y el 12 de septiembre, reunirá a expertos de diversas áreas para analizar los avances científicos y tecnológicos que permitan enfrentar esta enfermedad de manera más efectiva y humana.
La obesidad ha dejado de ser un problema individual para convertirse en una de las principales amenazas de salud pública. En Chile, más del 70% de la población presenta exceso de peso y más del 40% padece obesidad. Esta condición crónica afecta a todas las edades y se presenta con mayor frecuencia en mujeres y personas de menores ingresos, lo que refleja profundas inequidades en el acceso a la salud y a hábitos de vida saludables.
El enfoque del congreso estará centrado en la necesidad de abordar la obesidad de forma integral. Más allá de la alimentación y el ejercicio, existen factores genéticos, metabólicos, hormonales y psicológicos que requieren intervenciones especializadas. En este sentido, la combinación de terapias –que incluye farmacología avanzada, procedimientos quirúrgicos y apoyo en salud mental– se perfila como la estrategia más efectiva para enfrentar el problema.
Chile ha avanzado significativamente en el desarrollo y adopción de tecnologías innovadoras para el tratamiento de la obesidad, como sistemas quirúrgicos asistidos por robótica y el diseño de procedimientos menos invasivos. Estos avances han posicionado al país como un actor relevante en la región, y serán parte de las experiencias compartidas durante el congreso.
El estigma social que rodea a la obesidad sigue siendo una barrera crítica para el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado. Muchos pacientes enfrentan sentimientos de culpa o vergüenza que dificultan su acceso a profesionales y centros especializados. Uno de los objetivos del encuentro será justamente impulsar un cambio cultural que permita comprender la obesidad como una enfermedad compleja, y no como un resultado de decisiones individuales aisladas.
Fuente: CNN Chile