El Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) se sumó a la batalla contra los médicos que emiten licencias falsas.
La entidad liderada por Luis Eduardo Thayer solicitó a la Superintendencia de Seguridad Social (Suceso) la información sobre los profesionales extranjeros que han sido sancionados por emitir licencias médicas sin fundamento médico.
De esta manera, y de acuerdo a La Tercera, se identificaron a 281 profesionales extranjeros que fueron penalizados por dicha institución, con multas o suspensión del ejercicio. Asimismo, se determinó que del total, más del 50% son de nacionalidad colombiana.
Posteriormente, el Servicio de Migraciones verificó la situación migratoria de cada uno de los profesionales y aplicó las sanciones correspondientes. En el caso de aquellos médicos que tenían residencia temporal o definitiva, se les revocaron sus permisos migratorios, lo que incluye orden de abandono del país.
Mientras que a los solicitantes de residencia, se les rechazó la solicitud.
Por otro lado, aquellos médicos que estaban en situación irregular se les inició un proceso de expulsión. Y en el caso de los facultativos que ya estaban fuera de Chile, se les dictó prohibición de ingreso.
Cabe recordar que no es la primera vez que se ha expulsado a médicos extranjeros por la emisión de licencias falsas. En julio pasado, comenzó el juicio oral en contra de 18 personas -entre ellos, 10 médicos- a quienes se les acusó por integrar una red dedicada a la emisión masiva de licencias falsas, lo que era investigado desde 2022 por el Ministerio Público.
En este caso, y según la Fiscalía, entre todos los imputados emitieron un total de 71.653 documentos fraudulentos, lo que provocó un perjuicio económico que superaría los $26 mil millones al sistema público y de $1.600 millones a entidades privadas de salud.
Cabe destacar que en esa red de profesionales indagados por el Ministerio Público, tres sujetos de nacionalidad colombiana fueron deportados en 2024.
En diálogo con BBCL, el exministro de Salud, Jaime Mañalich, sostuvo que resulta necesario implementar cualquier medida legalmente aceptable para frenar este verdadero escándalo, ya que implica un importante malgasto de recursos destinados a la salud.
Además, afirmó que el monto defraudado sería suficiente para que en dos años se eliminara la lista de espera.
Fuente: Biobio Chile