Desde Maipú a Chengdú. Con tan solo 20 años, la patinadora Catalina Lorca se codeó con las mejores del mundo del patinaje en velocidad y logró una histórica medalla de bronce para Chile en los Juegos Mundiales de Chengdú. En la prueba fuerte de Lorca, los 500 metros + distancia, se llevó el tercer lugar (44.372). El podio lo cerró la taiwanesa Liu Yi-Hsuan (44.251) que se quedó con la de plata y la belga Fran Vanhoutte (44.231) que ganó el oro.
Lorca fue la única clasificada de su zona en la ronda preliminar con un tiempo de 45 segundos y 7 milésimas. Durante esa misma tarde, tuvo que correr las semifinales contra la china Zhou Qing, la surcoreana Lee Yerim y la belga Fran Vanhoutte. La chilena quedó en la segunda posición logrando la clasificación a la final con un tiempo de 45.390.
Cabe destacar que estos Juegos Mundiales se realizan cada cuatro años desde 1981. Se caracterizan por albergar deportes que no están en el programa olímpico. Gracias a la medalla de Lorca, Chile sumó su décima octava medalla en la historia de estos juegos.
La final detallada por Catalina Lorca
Por eso, para conocer cómo Lorca logró este histórico hito, DLT Sports conversó con la deportista, que acaba de aterrizar en Paraguay para disputar los Juegos Panamericanos Junior de Asunción.
“La final era con Colombia, que Colombia es potencia. De hecho, son los mejores en patín. También estaba con China Taipéi, que era muy buena, porque siempre rinden los chinos la verdad. Y estaba la de Bélgica, que también venían andando muy bien para este campeonato. La competencia se definió en casi un poquito más de la última vuelta”, comenzó diciendo.
“Yo partí cuarta, íbamos mano a mano con la colombiana y cuando llevábamos como casi 300 metros, se abre y yo la alcanzo a pasar y de ahí ya no me saco más. Yo piqué, piqué, apuré hasta llegar a la línea y ya ahí caché que saqué el tercero y no lo podía creer” afirmó la atleta de 20 años.
La hazaña de Lorca no es menor. La representante colombiana, a quién superó para quedarse con el tercer lugar, venía de conseguir la medalla de oro en la vuelta al circuito en patinaje de velocidad, superando a la belga Vanhoutte que también estuvo en el podio de Catalina.
Pese a ser su primera medalla como adulta, no es el primer logro que consigue Lorca. Esta medalla en Chengdú se suma al bronce en los 1.000 metros velocidad en los Panamericanos Junior de Cali en 2021, un oro (1.000 m) y una plata (500 m) en los Sudamericanos de la Juventud de Rosario en 2022 y una medalla de plata en los Juegos Bolivarianos de 2022 en la prueba de 500 metros.
El duro proceso y la experiencia en China
Un mes antes de conseguir la medalla de bronce en China, Lorca participó en los Panamericanos Específicos de Clubes y Naciones en Colombia, donde también consiguió un tercer lugar, esta vez en la prueba de los 1.000 metros. Tras su medalla en Medellín, y previo a los Juegos Mundiales, viajó a Italia para adecuarse al horario y poder llegar la semana de la carrera a China para competir.
Ante esto, Lorca habló de cómo fue su experiencia en China. “Todos dicen que es bonito, pero yo creo que está romantizado. Es un proceso súper frustrante, yo los primeros dos días no rendí nada y dije ‘pucha estoy andando mal, no es mi mejor momento’ porque además venía de estar casi un mes y medio sin mi entrenador”, reveló.
”Así que yo la dudé, no sabía si estaba bien o mal, entonces igual tuve que mentalizarme. Yo llamaba a mi mamá y le decía: ‘mamá, necesito ayuda psicológica’. Así que, si bien la experiencia de correr un mundial es muy linda porque uno se mide con las mejores del mundo, a la misma vez, de manera personal, es súper frustrante si es que uno no rinde” señaló.
Pese a las dudas, Catalina Lorca pudo alcanzar su mejor nivel y salir de China con una medalla de bronce. “Llegar a China fue algo irreal, porque nunca pensé que yo iba a estar en unos Juegos Mundiales con 20 años. O sea, siempre se veían como a los mejores de Chile, entonces igual fue como ‘Ohh weon, estoy con los mejores del mundo’. Era irreal la verdad. Y ser una de las medallistas pese a no ser la favorita, yo creo que eso embellece más el haber sacado medalla” afirmó Lorca.
De Chengdú a Asunción
Lorca apenas terminó de competir en China, tuvo que viajar inmediatamente a Paraguay para participar en los Juegos Panamericanos Junior. “El viaje lo empecé en China el día viernes a las 4 de la mañana. Y llegué el día domingo 17, a las 12 de la tarde de Paraguay, fueron más de 40 horas viajando. Lo bueno es que mi equipo me ayudó a hacer el cambio de hora”, contó Lorca.
Sobre su largas horas en avión, Lorca señaló que “fue horrible porque ir en un viaje sentado, sin poder hacer nada, más encima las películas y todo eso era en chino y en francés, no había español. Entonces iba desesperada, ya no aguantaba más.”
Antes de competir en lo que sería su primera prueba en Asunción, Lorca comentó sobre lo difícil que ha sido adaptarse al horario y el cansancio de su viaje: “Obviamente afectan siempre los horarios porque son 12 horas de diferencia. Así que me venía haciendo el cambio de hora desde allá, porque sino no iba a poder hacer nada, ya estoy molida la verdad”, explicó.
“Las expectativas nunca son bajas, ser parte del alto rendimiento es siempre tener la competitividad de sacar algún metal. Si bien vengo con un viaje encima, me veo capaz de estar en el podio”.
Durante esta jornada, Catalina Lorca ganó la medalla de bronce en los 1.000 metros y ahora solamente le queda la prueba de 500 metros + distancia, misma competencia en donde alcanzó el podio en Chengdú.
Fuente: The Clinic