Agrosuper responde por mezcla en pechuga de pavo y apunta a gripe aviar que afectó en Brasil

La empresa Agrosuper se refirió a la denuncia por la presunta inclusión de carne de pollo en productos rotulados como “pechuga de pavo”.

En ese contexto, sostuvo que constantemente están adaptando sus productos y adecuándolos a las tendencias de consumo, “protegiendo siempre la calidad y conveniencia de los mismos, sin modificar su esencia y cumpliendo siempre con la normativa vigente aplicable”.

El holding detalló que, durante los últimos meses, la gripe aviar impactó a Brasil, su principal proveedor de pavo, “afectando la disponibilidad de esta materia prima”.

“Como empresa de alimentos debemos adecuarnos a las condiciones del mercado para mantener siempre la disponibilidad de productos para los consumidores”, afirmaron.

Finalmente, reiteraron que “en todos sus productos, los ingredientes se encuentran debidamente informados en el packaging, ofreciendo alimentos de la más alta calidad e inocuidad”.

 

La intervención de Sernac

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ofició a Ariztía y Sopraval tras una denuncia por la presunta inclusión de carne de pollo en productos rotulados como “pechuga de pavo”.

En ese contexto, el director del Sernac, Andrés Herrera, explicó: “Queremos escuchar primero a las empresas respecto de lo que nos informen en relación con esto y, obviamente, cuando tengamos los antecedentes a nuestra disposición, vamos a tomar todas las medidas y acciones que correspondan, porque si se verifica una infracción estaríamos frente a una situación grave, y eso esperamos que no ocurra”.

Además, subrayó que no se puede vender un producto con un determinado rotulado cuando su composición no corresponde a lo que se declara.

“Si señala ser con carne de pavo, tiene que ser de pavo; no puede ser de pollo y de pavo si ello no está claramente indicado. En ese sentido, también hay consideraciones más generales que están al amparo de la Ley del Consumidor respecto de lo que se puede entender como información falsa o publicidad engañosa, y eso lo vamos a analizar”, remarcó.

La Ley del Consumidor (LPC) establece que las personas consumidoras tienen derecho a acceder a información veraz y oportuna sobre los bienes y servicios ofrecidos por los proveedores, su precio y todas las condiciones asociadas, además de otras características relevantes.

Fuente: CNN Chile