El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) rechazó la propuesta actual para intervenir un área protegida en la construcción del nuevo Hospital del Cáncer, estableciendo nuevas exigencias patrimoniales y arqueológicas.
El proyecto del nuevo Hospital del Cáncer, ubicado en los terrenos del antiguo Hospital San José, contempla 13 pabellones, 123 boxes de atención, 28 sillones de quimioterapia, 9 cupos de hospital de día y más de 85 mil m² construidos, buscando beneficiar a 2,8 millones de personas. Sin embargo, el avance se ha visto nuevamente entrampado por observaciones del CMN, principalmente por emplazarse en un área de 1.866 m² de protección patrimonial y colindar con un muro histórico del Cementerio General, según informó El Dínamo.
En su sesión del 6 de agosto, el CMN cuestionó que la planimetría presentada fuera incompleta y que no se evaluará adecuadamente el impacto del proyecto sobre el muro: “Es un elemento arquitectónico de alto valor patrimonial, que constituye un vínculo entre ambos monumentos”, señalaron los consejeros. Además, exigieron mejorar la propuesta de puesta en valor de patios y jardines y corregir aspectos de diseño para integrar mejor la obra con el entorno histórico.
El organismo también solicitó mayores excavaciones arqueológicas: realizar pozos de hasta 9 metros, precisar el porcentaje de rescate de las 6.693 piezas encontradas y certificar que el Museo de Química y Farmacia podrá resguardar adecuadamente los hallazgos. Además, pidió difundir los descubrimientos, designar un Inspector Fiscal Especializado del MOP o Minsal y asumir estos compromisos incluso después de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
Finalmente, el CMN definió otras exigencias: ampliar el área de influencia del Monumento Histórico, rehabilitar el acceso original por calle San José, mejorar las áreas verdes y circulaciones del futuro hospital e integrar un “boulevard patrimonial” con los recintos históricos.