Proyecto busca dar seguro obligatorio a víctimas de delitos violentos en el transporte público: iniciativa fue inspirada en pasajero asesinado en Estación Central

Recordando el caso de Juan Urrutia, un pasajero asesinado en Estación Central tras sufrir un asalto, diputados presentaron esta jornada un proyecto de ley que busca establecer un seguro obligatorio para víctimas de delitos violentos en el transporte público.

La iniciativa fue presentada por los diputados Tomás Hirsch (Acción Humanista) y Claudia Mix (FA), con el respaldo de alcaldes de Estación Central y Peñalolén. En particular, propone modificar la Ley 18.490, que establece un seguro obligatorio de accidentes personales causados por circulación de vehículos motorizados.

Según explicaron los parlamentarios, esta propuesta busca cubrir un vacío legal que afecta a quienes sufren delitos graves en vehículos del transporte público, como asaltos lesiones o incluso la muerte.

Así, la propuesta detalla que los conductores de transporte público deben contar con este seguro obligatorio. En esa línea, destaca que se puede asimilar a lo que es hoy el SOAP, que entregue indemnización inmediata a las víctimas o sus familias. Esto, para evitar depender de largos procesos judiciales que no aseguran una correcta compensación.

Hoy día quienes viajan en locomoción colectiva están en una indefensión frente a este tipo de situaciones, como lo son los asaltos, robos o incluso homicidios. Para ello, esperamos que el Presidente le ponga urgencia, que los parlamentarios se sumen y así sacarlo lo antes posible, ojalá antes de que termine el gobierno”, señaló el diputado Hirsch.

La solicitud de la familia de Juan Urrutia

En la presentación del proyecto estuvieron presentes familiares de Juan Urrutia. Su hija, Valeria Urrutia, dijo que “Mi padre falleció hace dos años, intentando defender a un chico que estaba siendo asaltado arriba de la locomoción. Hace dos años que estamos esperando que el sistema judicial termine con el caso y que se pueda condenar a estas tres personas“.

La familiar de la víctima instó a congresistas a apoyar la iniciativa. “Uno paga hoy en día el pasaje y no hay un seguro de vida. Mi papá iba para su casa al cumpleaños de su hijo y no pudo llegar”, contó Valentina.

Claudia Mix, coautora de la propuesta, explicó que “no solo buscamos justicia y protección para las víctimas, sino también generar un incentivo para el uso del transporte público. Por eso esperamos que tenga una buena acogida desde todos los sectores”.

Fuente: The Clinic