Diputados oficiarán al Minsal y a la Defensoría de la Niñez por 1.838 niños bajo protección del Estado en listas de espera para cirugías y atenciones médicas

En la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, se abordó la lista de espera de niños, niñas y adolescentes a cargo del Estado, y se decidió oficiar a las instituciones para que entreguen más antecedentes.

Datos del Ministerio de Salud (Minsal) entregados a The Clinic develaron una realidad que hasta ahora había pasado inadvertida. Hasta octubre de 2024, se registraron 1.838 casos de niños, niñas y adolescentes bajo protección estatal que esperaban atenciones médicas. La situación llevó a que diputados de la Comisión de Salud anunciaran que oficiarán al ministerio y a la Defensoría de la Niñez para recabar más antecedentes.

En el desglose de ese número, 1.490 casos esperan consulta de nueva especialidad, 216 consulta odontológica y 132 en cirugía. Según la cartera de salud, no hay niños bajo tutela estatal en lista de espera que hayan fallecido.

En cuanto a la lista GES (enfermedades contenidas en el AUGE), hasta julio de 2024 había 58 casos de niños con garantías retrasadas: 17 niños entre 0 y 5 años, 15 entre 6 y 10 años, 14 adolescentes entre 11 y 15 años y 2 jóvenes entre 16 y 20 años.

La diputada Ana María Gazmuri, de la Comisión de Salud, se refirió al reportaje y dijo: “La información revelada es sumamente dramática. Estamos hablando de niños, niñas y adolescentes que dependen del Estado, que son, probablemente, los últimos que están en la fila. Es estremecedor escuchar de una nueva vulneración en sus derechos, fruto de la poca comunicación y trabajo intersectorial que existe entre los distintos servicios y ministerios”.

La parlamentaria agregó que le causó particular sorpresa los dichos del director nacional de Mejor Niñez, Claudio Castillo, quien reconoció a The Clinic que el servicio que lidera nunca —desde que entró en vigencia, en octubre de 2021— ha tenido el detalle de los niños con atenciones pendientes.

 

Por su parte, el diputado David Lilayu Vivanco (UDI) reparó en la larga espera que han debido enfrentar los niños, niñas y adolescentes: “Nos damos cuenta de que tanto el Sename como Mejor Niñez aún no tienen la capacidad de darle la atención adecuada a niños, niñas y adolescentes que están en una condición de vulnerabilidad”.

De esa manera, el diputado espera que, a través del oficio al ministerio, “se informe si existe alguna planificación para reducir estas listas de espera o si acaso serán tratados de igual forma que el resto de los pacientes que están en listas de espera, y que también necesitan una atención urgente”.

 

También espera que, con el oficio a la Defensoría de la Niñez, la institución “emita algún pronunciamiento respecto a esta evidente vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. Y si están realizando acciones coordinadas con Mejor Niñez y Sename para poder otorgar la atención que tanto esperan los menores”.

 

Helia Molina, diputada y presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, agregó en la sesión que: “Oficialmente, lo que tenemos que hacer como Comisión es lo que usted dice (diputado Lilayu): oficiar tanto al Ministerio de Salud como al de Desarrollo Social, porque tienen que trabajar juntos. Esto tiene que ser una estrategia intersectorial porque, obviamente, Mejor Niñez no puede hacer nada si no le dan horas en salud. Así que creo que es una oportunidad para que nosotros también le podamos hacer un oficio”.

Fuente: The Clinic