La iniciativa que busca mejorar el sistema de pensiones fue votada este lunes hasta total despacho en el Senado.
El Senado aprobó este lunes el proyecto de reforma de pensiones y despachó la iniciativa a la Cámara de Diputados con 40 votos a favor, 7 en contra y sin abstenciones.
En contra se manifestaron los senadores Carmen Gloria Aravena, José Durana, Rojo Edwards, María José Gatica, Alejandro Kusanovic, Carlos Kuschel y Kenneth Pugh, mientras que los demás se plegaron a los acuerdos alcanzados entre los liderazgos del oficialismo y la oposición.
Pasado este punto, el Senado procedió a votar las normas respecto de las cuales se presentaron solicitudes de votación separadas.
Durante la votación, los senadores siguieron interviniendo en el hemiciclo, fundamentando sus votos.
La reforma de pensiones fue tramitada esta jornada en el Senado hasta total despacho, luego de que durante el fin de semana la Comisión de Hacienda aprobara el proyecto, quedando en condiciones de ser votada.
Según el sitio web del Senado, la iniciativa incluye el aumento de la cotización con cargo del empleador, la cotización con rentabilidad protegida (préstamo), el fondo generacional, el seguro social (seguro de invalidez, sobrevivencia y expectativa de vida) y sus beneficios, la licitación de los nuevos afiliados y el sistema único de cobranza.
Así, la reforma busca aumentar la cotización del empleador quedando en un 8,5% de la remuneración imponible, del cual un 4,5% irá a la capitalización individual del trabajador, un 1,5 a la cotización con rentabilidad protegida (préstamo al Estado que se devuelve al momento de jubilar) y un 2,5% al seguro social (seguro de invalidez, sobrevivencia y expectativa de vida).
Durante una larga discusión, que se extendió desde las 17:00 horas, los senadores y ministros presentes hicieron uso de la palabra. El titular de Hacienda, Mario Marcel, quien encabeza esta iniciativa prioritaria para el Gobierno, sostuvo en cuanto a los elementos que el oficialismo cedió para llegar a acuerdo con la oposición que “los cambios que se hicieron, se focalizaron en los medios para los fines, no implicaron sacrificar mejorar las pensiones, tener una industria más competitiva y contar con un sistema sostenible”.
Por su parte, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara recalcó que “hemos podido construir un camino de acuerdos y respeto a la palabra empeñada”.
Una vez despachada por el Senado, la iniciativa será votada por la Cámara Baja en tercer trámite, lo que está estipulado para ocurrir este miércoles.
Fuente: THE CLINIC