Nuevas noticias en materia de aranceles ha llevado a una apreciación del dólar a nivel internacional y también en el mercado local.
Según datos de la Bolsa Electrónica de Chile, el billete verde sube hasta los $991, frente al precio cierre de $988 del lunes.
Y si bien el peso chileno podría afirmarse en los precios del cobre, cuyos futuros suben un 0,61% a US$4,25 la libra, las nuevas declaraciones sobre aranceles en Estados Unidos están llevando a que prepondere una apreciación del dólar sobre la moneda local.
Precio del dólar
La administración Trump ha analizado la intención de poner aranceles universales “significativamente mayores al 2,5% aunque aún no ha definido un nivel específico. Esto generó un fortalecimiento del dólar, afectando negativamente a la moneda nacional”, dijo el jefe de análisis de XTB Latam, Ignacio Mieres.
A esto, el subgerente de estudios de Capitaria, Ricardo Bustamante, agregó que “las políticas de Trump siguen preocupando en los mercados y genera un mayor avance para el dólar a nivel global, donde se ha experimentado una mayor fortaleza frente a monedas de países en vías de desarrollo y que tendrán mayor impacto directo e indirecto por los aranceles”.
Por su parte, el analista jefe de Admirals, Felipe Sepúlveda, destacó que “los mercados también observan con cautela el próximo plazo del 1 de febrero para la implementación de la primera ronda de aranceles anunciados por Trump contra China, México y Canadá”.
“Este contexto añade volatilidad al comercio global, mientras que el cierre de los mercados chinos por el feriado del Año Nuevo Lunar reduce los volúmenes de negociación”, agregó Sepúlveda.
Finalmente, hoy se conocerá la decisión del Banco Central de Chile respecto a la Tasa de Política Monetaria. Los expertos apuntan que el ente emisor mantendrá la tasa de interés, en un contexto donde la inflación sigue siendo un desafío a nivel local.
Y en esta misma línea, la Reserva Federal (Fed) también se reúne en su encuentro de dos días, para tomar una definición respecto de los tipos de interés en EEUU. Su decisión y las perspectivas del banco central estadounidense serán de interés para los inversores, y podrían traer mayores variaciones al dólar.
Fuente: BioBioChile