«El minimizar, desconfiar de los síntomas, no creer o desvalorar su experiencia, decir que exageran sus dolores, no dejarlas expresar su malestar y una serie de procedimientos en donde se maneja activamente el cuerpo de las mujeres, son parte de las acciones que sufren las pacientes», señaló el académico a cargo de la investigación, Manuel Cárdenas Castro, de la U. de Talca.
Comentarios inapropiados sobre su cuerpo, trato infantilizado y realización de procedimientos innecesarios, son algunas de las formas en que se expresa la violencia ginecológica que, según señala un reciente estudio de la U. de Talca, ha afectado a la mayoría de las mujeres chilenas.
Se trata de un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), liderado por el psicólogo y académico de la Facultad de Psicología de dicha casa de estudios, Manuel Cárdenas Castro.
«El minimizar, desconfiar de los síntomas, no creer o desvalorar su experiencia, decir que exageran sus dolores, no dejarlas expresar su malestar y una serie de procedimientos en donde se maneja activamente el cuerpo de las mujeres, son parte de las acciones que sufren las pacientes», planteó el investigador.
Esto, agrega, «genera desconfianza del modelo de salud y ese es uno de los efectos a nivel sistémico más relevantes, pero a nivel de la vida de las mujeres, la violencia ginecológica es muy grave porque de alguna manera ellas están en una relación de confianza, de cuidado, donde te pones a disposición y esperas que te ayuden. Y cuando les hacen daño, puede tener un efecto aún mucho más significativo en ellas, llegando incluso a provocar un trauma», advirtió el psicólogo.
Pocas cifras
A pesar de la relevancia de esta problemática, en Chile existen pocas cifras al respecto.
«Sabemos que se trata de un problema de salud pública muy importante y al que no se le ha dado la relevancia que tiene porque se desconocía su magnitud», indicó el académico. Por ello, la primera parte de este estudio se orientó a generar una escala, pionera a nivel nacional.
«Lo que nos encontramos, cuando empezamos a trabajar el tema, es que no existe nada para medir la violencia obstétrica ni ginecológica. Por tal sentido, en la primera etapa nos dedicamos a construir instrumentos, basándonos en la información disponible, en el trabajo de muchos colectivos de activistas, y generamos indicadores que hoy día se están utilizando, no solo acá, sino en diversas partes del mundo. Eso es un aporte sustantivo para poder captar este fenómeno de mejor manera», argumentó Cárdenas.
Asimismo, destacó que este es un trabajo colaborativo que se desarrolla hace 3 años: «Trabajamos desde metodologías activistas, eso significa que estamos trabajando con agrupaciones de la sociedad civil que abordan el tema, casi todas las colectivas de mujeres», puntualizó.
Parto respetado
Uno de los momentos específicos en que se vive este tipo de agresiones es durante el parto, lo cual es denominado como violencia obstétrica.
«Desde la posición física hasta la posición en la que se encuentra en términos de la jerarquía, la mujer se encuentra en una situación de mucha desventaja. Entonces tenemos un fenómeno de abuso perpetrado por personal de salud, dentro del sistema público y en extrasistema, qué es muy común y está normalizado», sostuvo el docente de la U. de Talca.
Otro ejemplo de ello son las altas cifras de nacimientos por cesárea que se realizan en Chile, índices que se encuentran muy por sobre lo que recomiendan organismos internacionales.
«En la Región del Maule, por ejemplo, la cantidad de partos por cesárea son altísimos, más del 90% en las clínicas privadas, y más de un 56%, dentro del sistema público. Es altísimo, porque las recomendaciones del de la OMS del año 85 en la Declaración de Fortaleza, establecen que es recomendable entre 10 a un 15%», subraya el profesor Cárdenas.
En esa misma línea, aseguró que actualmente se realizan otro tipo de prácticas que no están permitidas, como por ejemplo, la maniobra de Kristeller, prohibida desde 2008 en Chile debido al enorme riesgo que conlleva tanto para la madre como para el bebé.
Para terminar con estos maltratos, el académico afirmó que es fundamental establecer la existencia de este fenómeno en las atenciones de salud y capacitar al personal que se desempeña en esa área.
«Lo primero creo que es reconocer el fenómeno y generar la idea de que no es aceptable. Lo segundo es permitir que haya una forma de denuncia más amable para la mujer», apuntó Cárdenas, recordando que esto -hasta ahora- requiere de plazos inadecuados y, por lo general, no repercuten en ninguna acción punitiva.
En cuanto a los partos, el académico recalcó que es fundamental poner a las madres en el foco de la atención: «Tras el parto muchas mujeres experimentan un sentimiento de que algo les ocurrió, que no estaba bien. Saben que algo no fue como ellas querían, como esperaban y en el fondo les arrebatan el parto, porque es una experiencia en la cual el médico, los hombres, tienen una centralidad que no tienen ni la mujer ni su bebé», concluyó el especialista.
Fuente: El Ciudadano