El dólar abrió la última semana de febrero con una ligera alza. En su apertura, la divisa mostró los $946, para luego cae y con el pasar de las horas tocar máximo de $950,23, y nuevamente caer hasta los $944,69 (15:35 horas), una variación positiva de $2,34 frente al cierre del viernes, según la Bolsa Electrónica de Chile.
Los precios del cobre han caído durante la jornada, en un contexto donde se han reducido las posibilidades de que Estados Unidos (EEUU) imponga aranceles al metal rojo.
“La noticia contribuyó a un escenario de oferta más estable para Norteamérica. Inicialmente, el presidente Donald Trump había amenazado con aranceles sobre el cobre importado, pero finalmente optó por elevar barreras solo en el acero y el aluminio”, dijo el analista jefe de Admirals, Felipe Sepúlveda.
Con todo, la incertidumbre por un arancel al cobre no se ha desvanecido.
Por otro lado, “Wall Street mostró escasa volatilidad debido a la falta de datos económicos relevantes, dejando a los inversionistas a la espera de los resultados trimestrales, en particular los de Nvidia, que se publicarán este miércoles tras el cierre del mercado”, detalló el analista de mercados XTB Latam, Felipe Tiznado.
Respecto al dólar internacional, el DXY logró un repunte tras varias semanas de caídas, favorecido por ausencia de datos económicos en EEUU, según Tiznado.
Además, el billete verde venía perdiendo terreno en las primeras operaciones tras las elecciones en Alemania, según el subgerente de estudios de Capitaria, Ricardo Bustamante.
“En los próximos días estaremos atentos a las novedades geopolíticas y arancelarias de Donald Trump, además de datos económicos importantes en Estados Unidos y China, que podrían impactar en el tipo de cambio”, concluyó Bustamante.
Fuente: BioBioChile