El mismo día en que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, celebró su denominado “día de la liberación“, en el que anunció medidas arancelarias globales del 10% y para sus socios comerciales que llegaron hasta el 30%, el Presidente Gabriel Boric, en la India, dio que hablar con unas críticas que realizó directamente contra su par estadounidense.
El mandatario chileno habló de la pretensión de Trump de “ser un nuevo emperador“, al referirse a la “pleitesía” con la que multimillonarios tecnológicos, como Jeff Bezos, Mark Zuckerberg y Elon Musk —su principal aliado empresarial— asistían al cambio de mando del presidente estadounidense en enero pasado. Minutos antes, Boric decía: “Queremos progreso, queremos crecimiento, pero queremos definir nuestro camino hacia el progreso y el crecimiento. Y no que nos lo defina una pequeña y nueva oligarquía tecnológica“.
Ello generó molestia inmediata en Chile, quienes vieron como una acción poco rigurosa la realizada por el Presidente, considerando el contexto internacional que ha generado Trump con los decretos que ha firmado con efectos comerciales severos para los afectados.
“El presidente Boric tiene que entender que el no es comentarista político, sino que es el Presidente de Chile, por lo tanto le pedimos más prudencia y más recato en sus comentarios”, señaló el diputado Diego Schalper (RN), integrante de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara.
Un discurso similar sostuvo la diputada Catalina del Real (ind.-P. Republicano). “Es preocupante que el Presidente utilice constantemente plataformas internacionales para lanzar críticas hacia otros líderes mundiales”, advirtió la parlamentaria, quien dijo que no era la primera vez que el Presidente tenía este tipo de actitudes.
“Pone en riesgo la estabilidad de las relaciones internacionales de Chile. Es crucial que se comprenda que mantener buenas relaciones con todos los países, incluido Estados Unidos y sus nuevas autoridades”, añadió.
El diputado Stephan Schubert, integrante de la comisión de RR.EE., se encargó de “recordar nuevamente al Presidente de la República que él es el Presidente de la República y representa a todos los chilenos (…). Le invito a que usted vea y comprenda el cargo que hoy día está detentando. Que usted está hablando no por usted ni por sus propios deseos o impulsos, sino que más bien usted está hablando a nombre de todos los chilenos”.
El empresario Juan Sutil, expresidente Confederación para la Producción y el Comercio, dijo a The Clinic que el Presidente debía tener prudencia. “Un país chico como el nuestro, que depende de los mercados internacionales, de su comercio exterior, con mayor razón la política internacional debe manejarse por los canales internacionales. Para eso existe el Ministerio de Relaciones Exteriores, y para eso está la diplomacia”.
El diputado Cristhian Moreira (UDI), integrante de la comisión de Relaciones Exteriores dijo a este medio que el Presidente debía tener prudencia. “No olvidemos que Estados Unidos es nuestro principal socio económico en lo que es intercambio comercial. Y hay que cuidarlo”.
Defensa oficialista
Aunque las críticas fueron categóricas desde la oposición y el mundo empresarial, en el oficialismo hubo un respaldo a lo que planteó el mandatario en la India.
Así lo demostró el diputado Raúl Soto (PPD). “Me parece correcto lo que señala el Presidente Boric. El presidente de Estados Unidos, más que un presidente, se cree dueño del mundo, emperador o rey del planeta completo, jugando a la zanahoria y el garrote con China, la Unión Europea, con Sudamérica, con sus vecinos del norte y de sur, generando una situación económica de incertidumbre a nivel mundial”, mencionó, concluyendo que le parecía bien “que esas cosas se señalen con fuerza y convicción“.
El diputado Tomás de Rementería (PS), participante de la comisión de Relaciones Exteriores, planteó algo similar.
“Creemos que la defensa de la democracia, la defensa de los derechos humanos y la defensa de una sociedad libre no tiene límites, no tiene conveniencias que hacer. Cuando han dicho ‘no, no es conveniente porque Trump está imponiendo tarifas’, ahí está la posición utilitaria. Nosotros tenemos que tener una posición de principios. Y en eso el Presidente Boric, tanto con lo que pasa en Venezuela, con lo que ha pasado en situaciones en Nicaragua, ha tenido una sola posición, que ha sido la defensa de los derechos humanos. Creemos que ese debe ser el camino”, mencionó.
Fuente: The Clinic