Este martes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que el Índice de Precio al Consumidor (IPC) de marzo de 2025 anotó una variación mensual de 0,5%.
Esta variación —qué va en línea con las expectativas del mercado— llevó a que el indicador acumulara un 2,0% en el año y 4,9% a 12 meses respecto de la serie empalmada del índice.
Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo presentó una variación mensual de 0,5%. Destacaron las alzas en las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas así como la de educación, y la disminución de transporte: https://t.co/oDPiwFRPDH pic.twitter.com/s2EesHE8oG
— INE Chile (@INE_Chile) April 8, 2025
Detalles
Desde el ente detallaron que 9 de las 13 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, mientras que cuatro presentaron incidencias negativas.
Entre las divisiones con aumentos en sus precios destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%) con 0,268 puntos porcentuales (pp.) y educación (4,9%) con 0,206pp. Las restantes divisiones que influyeron positivamente, contribuyeron en conjunto con 0,203 pp.
Por otra parte, de las divisiones que consignaron descensos mensuales en sus precios, destacó transporte (-0,8%), con una incidencia de -0,105 pp.
¿Qué subió y bajó de precio?
- El INE destacó el alza de precios que tuvieron la enseñanza universitaria (+6,7%), los tomates (+22,7%), la carne de vacuno (+1,8%) y los vinos (+4,4%).
- En su contraparte, destacaron la baja de precios que experimentó el transporte en bus interurbano (-26,4%) y la gasolina (-1,9%).
Fuente: CNN Chile