Giorgio Boccardo: el mentor de Boric en el autonomismo que reemplaza a Jeannette Jara como ministro del Trabajo

El reemplazo de Jeannette Jara en el ministerio del Trabajo se resolvió rápidamente. Luego de que la ahora exministra comunicara ayer que se reuniría con el Presidente Gabriel Boric para comunicarle su renunciael Gobierno ya designó a quién será el nuevo titular de la cartera: se trata de Giorgio Boccardo, quien hasta ayer se desempeñaba como subsecretario de la cartera.

De este modo, el nuevo secretario de Estado deberá hacerse cargo, entre otras cosas, de la implementación de la reforma previsional, uno de los legados de la actual administración y que, junto a Jara, lograron sacar adelante.

Sociólogo y doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Boccardo llegó al Ejecutivo el 11 de marzo de 2022, desde el inicio del Gobierno, desempeñándose como la mano derecha de Jara en Trabajo.

En el Ejecutivo destacan su rol “articulador, gestor y promotor de puentes de diálogo”, en el contexto de que el ministerio ha impulsado exitosamente en el Congreso la reforma de pensiones, la Ley de 40 horas, el aumento del sueldo mínimo, entre otros proyectos.

Tiene un pasado como dirigente estudiantil. En tiempos de la Revolución Pingüina, Boccardo fue el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), misma organización que lideró el Presidente Gabriel Boric en 2011, año de las movilizaciones lideradas por estudiantes de la educación superior.

Cabe recordar que cuando Boric se matriculó en la Universidad de Chile en 2004, decidió militar en el colectivo “Estudiantes Autónomos”, un pequeño grupo del que también formaba parte Boccardo, además de otros personeros que han pasado por La Moneda durante la gestión del actual Presidente.

En contraste de la otra subsecretaría, de Previsión Social, Boccardo ha sido el único subsecretario del Trabajo desde que llegó al Gobierno, mientras que el otro órgano fue testigo en 2023 de cómo Christian Larraín dejaba de ser subsecretario tras haber una denuncia de abuso en su contra.

Boccardo también cuenta con un Magíster en Estudios Latinoamericanos y es académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile. Fue también miembro del Consejo Asesor para la Esup (2007).

Especializado en modelamiento de estadísticas laborales, automatización, trabajo de plataformas y teletrabajo, reconocido por su relación con actores sindicales en el sector público, retail y banca, fue director de la Fundación Nodo XXI (2012-2022) desde la cual lideró investigaciones sobre trabajo, opiniones de proyectos de ley en la Cámara de Diputados y propuestas para la Convención.

El paso de Boccardo por la Subsecretaría del Trabajo

Desde el 11 de marzo de 2022, ha ejercido como subsecretario del Trabajo. Durante su gestión impulsó ejes clave en materia laboral para Chile, como la Ley 40 Horas, la Ley de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral, la Ley que moderniza ChileValora, y del histórico aumento del salario mínimo, destacando en su rol de articulador, gestor y promotor de puentes de diálogo para materializar la Agenda Laboral del Ejecutivo.

En el contexto de diversas contingencias que ha atravesado nuestro país durante los últimos años, como inundaciones e incendios, se ha relevado su rol al resguardo de fuentes laborales para trabajadores y empleadores, implementando los Subsidios a la Retención Laboral, como por ejemplo, tras el cierre de la Siderúrgica Huachipato.

De cara a los desafíos del Chile del Siglo XXI, con pertinencia territorial y con un sentido descentralizador, gestionó con éxito la implementación y el levantamiento de los Consejos Regionales de Capacitación en todo Chile.

Así mismo, ha sido un actor central en la elaboración y presentación del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, en las aristas de protección al empleo.

Fuente: The Clinic