Más de 66 mil millones de pesos o, con precisión, $66.951.384.776. Esa es la deuda total de Multitiendas Corona que la tienen –por segunda vez– en un proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra y así mantener los puestos de trabajo de las 1.800 personas que se desempeñan en sus 58 recintos de ventas a lo largo del país.
El pasado 2 de abril, la justicia aprobó una nueva prórroga para que los hermanos Herman, Paula y Malú Schupper acerquen posiciones y logren mantener en pie la empresa fundada por su padre en Concepción, en 1964. Si bien durante los últimos días han avanzado positivamente las conversaciones entre los accionistas, persisten las diferencias.
Por un lado, Herman, asesorado por el director de la compañía, Mario Mora, busca venderla a Inversiones Spring Forest, propiedad del empresario chino Nann Tai Wen, dueño de la cadena Family Shop y Sioux; sus hermanas Paula y Malú, por otra parte, son partidarias de obtener para Corona una línea de crédito de hasta $15 mil millones a través de empresas relacionadas.
Mientras Herman, en entrevista con Pulso, afirmó “que los actuales accionistas no tenemos la capacidad financiera para hacer el aporte que la empresa necesita para superar su situación actual”, sus hermanas, apoyadas por el abogado Ricardo Reveco del estudio Carey, prometieron “cambios en el gobierno corporativo de la compañía como una manera de garantizar una administración eficiente e independiente”.
Uno de los abogados de la empresa deudora, Gonzalo Fanjul, detalló que “habían estado analizando la situación de la empresa durante los últimos 10 u 11 días”, destacando como un avance “relevante el acuerdo logrado entre los accionistas para un plan de acción común”.
Aclaró en la audiencia con los acreedores que, aunque no podían entrar en detalles debido a la confidencialidad de las negociaciones, “tenían planes y reuniones agendadas con las contrapartes, buscando una solución para asegurar la continuidad de la empresa y el empleo de sus trabajadores”.
Las deudas que agobian a Corona
Bío Bío revisó el listado de los 235 acreedores que totalizan deudas sobre $40 mil millones. De ellos, Banco Internacional con casi $5.300 millones es el que lidera la tabla, seguido por los bancos Santander, BCI y Security, cada uno con un monto cercano a los $3 mil millones.
También se observa a Penta Vida Compañía de Seguros con un monto que asciende a los $852 millones. Pero no es lo único: se pueden contabilizar al menos 38 empresas de origen asiático a las cuales Corona les adeuda dinero. Está, por ejemplo, Anhui Garments Imp. and Exp. Co. Ltd., con un monto por $2.800 millones y Zaozhuang Longxiang Knitting Garment Co. Ltd, con un monto por $2.360 millones, ambas domiciliadas en China. Además, hay empresas de Estados Unidos, Uruguay y España.
Sólo considerando los acreedores bancarios e internacionales, la multitienda suma deudas cercanas a los $36.486 millones.
Las cuentas por pagar a proveedores nacionales, en tanto, suman $3.300 millones aproximadamente. Son 183 empresas y los servicios son diversos, como aseo, mantención, transporte de valores, de alimentación, de electricidad, entre varias otras.
Allí también hay dos canales de televisión, quienes reclaman pagos por concepto de publicidad y marketing: Megamedia S.A., controladora de Mega, y Televisión Nacional de Chile. A la primera, Corona le debe $20 millones y a la señal estatal, $7.619.427. Asimismo están los centros comerciales Arauco Malls Chile S.A., con poco más de $55 millones; Cencosud Shopping S.A., con cerca de $33 millones de pesos, y Open Plaza, con $20 millones.
La cuentas por pagar a empresas relacionadas a la familia Schupper, en tanto, totalizan $26.833 millones.
Sumando todos los montos, las deudas se elevan sobre los 66 mil millones de pesos.
Corona, ¿lo soluciona?
En la más reciente junta de acreedores realizada ante el primer Juzgado Civil de Santiago, se informó que la deuda total con derecho a voto asciende a la suma de $32.949.734.220, que representa el 100% de los créditos verificados en el proceso, correspondientes a 86 acreedores con derecho a voto.
En la instancia del 2 de abril participaron un total de 70 acreedores que representan la suma de $31.000 millones equivalentes al 95,13% del pasivo llamado a pronunciarse sobre el acuerdo.
La audiencia duró una hora y Juan Pablo Domínguez, en representación del Banco de Crédito e Inversiones, solicitó que la empresa “proporcionara un cronograma claro para las negociaciones, ya que las suspensiones previas habían generado incertidumbre”. Insistió “en la importancia de contar con un plan de acción definido para evitar más prórrogas sin avances concretos”.
No fue el único: Francisco Freire, en representación de Banco Santander, planteó “que los acreedores debían tener certeza sobre los avances antes de que llegara la nueva fecha de audiencia, considerando la protección financiera que implicaba la suspensión”.
Lo cierto es que después de la nueva prórroga que solicitó la compañía, ésta fue aceptada por el 100% de los participantes y será el próximo 12 de mayo, a las 8:45 de la mañana, cuando se presente la propuesta final de Multitiendas Corona para salvarse -una vez más- de la quiebra y permitir que los trabajadores permanezcan en funciones.
Fuente: BioBioChile