SEC carga contra eléctricas que no respondieron llamados de electrodependientes en megacorte de 2024

Cargos contra seis empresas eléctricas fueron formulados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), luego que tras una investigación se constató que al menos 57 clientes electrodependientes llamaron a las empresas en un total de 238 ocasiones, mientras no contaban con suministro.

Sin embargo, sus llamados no fueron contestados, aun cuando la ley establece que se debe mantener un canal preferente para este tipo de emergencias.

De esta forma, la SEC formuló cargos contra Chilquinta, Enel Colina, Frontel, Litoral, Luz Linares y Saesa, por tales hechos ocurridos en el contexto del megacorte de agosto de 2024.

SEC formula cargos a eléctricas por no atender electrodependientes

A detalle, 13 clientes de Litoral y Chilquinta (cada una) no pudieron contactarse con su empresa. En el caso de Enel Colina, fueron 10 clientes; Saesa 8, Frontel 7 y Luz Linares 6.

“El hecho de que las empresas no atienda los llamados de los tutores de pacientes electrodependientes es un hecho grave, ya que este tipo de pacientes entra en una situación compleja cuando se corta el suministro; una situación de riesgo vital, que las empresas eléctricas deben prever, entregando las mejores soluciones técnicas para cada paciente”, destacó la Superintendenta de la SEC, Marta Cabeza.

Según detallaron en un comunicado, estos cargos se suman a la reformalización hecha contra Enel en marzo, donde se definieron tres cargos.

El primero fue porque no había entregado equipos de respaldo a electrodependientes registrados; segundo, que las llamadas de tutores no fueron atentidas; y que Enel no habría priorizado el restablecimiento del servicio “que la ley obliga para el domicilio declarado donde residen este tipo de pacientes”.

Si bien el monto final de las multas que arriesgan las empresas pueden variar, estas podrían alcanzar las 10 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA), unos $6 mil millones.

El anuncio de la SEC viene una semana después que se conociera que la Contraloría General de la República detectó una fiscalización “deficiente” por parte de la Superintendencia, respecto a las gestiones de las empresas para con los electrodependientes.

En este sentido, la autoridad habría dado cuenta de la revisión de 25 pacientes de 3.865 que comprende el universo registrado solo en la región Metropolitana.

Así, la SEC “no fiscalizó la implementación de soluciones técnicas, de carácter temporal o permanente, adoptadas por las empresas distribuidoras de electricidad, para mitigar los efectos que las interrupciones del suministro pudieran tener en los hogares de la capital y, especialmente, en los equipos utilizados por personas electrodependientes”, entre otros aspectos concernientes a su labor fiscalizadora.

Fuente: BioBioChile