Trece mineros que habían sido secuestrados en el interior de una mina de oro ubicada en Pataz, Perú, fueron hallados muertos: Habrían sido asesinados por sicarios.
Los mineros fueron secuestrados el pasado 25 de abril en el interior de la Minera Poderosa de la empresa R&R. Su última comunicación con el exterior fue el pasado 27 de abril.
Según El Comercio, los delincuentes exigían a los familiares el pago de cuatro millones de soles (más de mil millones de pesos chilenos) para la liberación de las víctimas.
De acuerdo con información de La República, en la tarde de este domingo las autoridades confirmaron el hallazgo de los 13 cuerpos de los trabajadores, los que según el testimonio de familiares estaban maniatados.
El medio Epicentro señaló que los 13 agentes de seguridad fueron ejecutados por «parqueros», que son sicarios dedicados al robo de oro.
Un día antes, la Minera Poderosa se había referido al secuestro, señalando «esta semana, en un acto que pone en evidencia el terrible deterioro de las condiciones de seguridad en Patáz, mineros ilegales coludidos con criminales, secuestraron a 13 trabajadores que brindaban servicios a un minero artesanal, con quien Poderosa mantiene un contrato de explotación».
«Esta situación se da a pesar de la declaratoria del estado de emergencia en Patáz y la presencia de un importante contingente de efectivos policiales y del ejército. En ese sentido, llama poderosamente la atención que la semana pasada la PNP (Policía Nacional de Perú) haya movilizado a más de 800 efectivos para un operativo que, lamentablemente, no contempló mayores interdicciones de bocaminas ilegales ubicadas en la zona en la que se produjeron los enfrentamientos», agregaron.
«Queremos justicia»: Piden los familiares de los mineros
«A mi hermano y a sus compañeros los han torturado y matado. ¿Cómo es posible que la policía no haya hecho nada? Hemos esperado una semana para enterarnos de todo esto», dijo Emilia Rospigliosi, hermana de la víctima César Rospigliosi, al canal Latina.
En la ciudad de Trujillo, nueve horas al oeste de Pataz, los familiares de algunos fallecidos esperaban el traslado de los cadáveres a la morgue de esa localidad.
«Queremos justicia, que esto no se quede allí nomás», dijo a la televisora Canal N Abraham Domínguez, padre de Deiter Domínguez, uno de los asesinados.
El alcalde de Pataz, Aldo Carlos, señaló que el lunes se reunirá con la presidenta Boluarte para buscar soluciones a la inseguridad.
«Vengo levantando la voz fuerte, no soy revoltoso, pero me duele lo que pasa en mi pueblo (…) Si me meten a la cárcel o me asesinan, el único responsable será el gobierno central», afirmó, acongojado.
Entre 2013 y 2023, la Unidad de Inteligencia Financiera de Perú identificó operaciones por 8.241 millones de dólares sospechosas de provenir de la minería ilegal.
El país vive una ola de extorsiones y criminalidad violenta que ha llevado a las autoridades a decretar el estado de emergencia en varios puntos del país.
Fuente: T13