Medio Ambiente

¿Cuáles comunas serán afectadas? Conoce el primer informe de predicción de sequía agrícola para el verano 2024

La sequía es una amenaza que representa un riesgo constante para las y los productores agrícolas. La disminución de las precipitaciones dificultan las posibilidades de riego de los cultivos y ocasionan pérdidas para el rubro, afectando principalmente a la Agricultura Familiar Campesina del país. Preocupados de esta realidad actual, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), perteneciente

¿Cuáles comunas serán afectadas? Conoce el primer informe de predicción de sequía agrícola para el verano 2024 Leer más »

Bomatic Chile acudió como expositor a la feria de medio ambiente

Bomatic Chile participó recientemente en una feria dedicada a asuntos relacionados con el medio ambiente, en particular con la promoción del reciclado de residuos, organizada por la comuna Padre Hurtado, ubicada en el sector norte de la provincia de Talagante, en conurbación con el sector surponiente de la capital chilena, Santiago.   La presencia de la empresa

Bomatic Chile acudió como expositor a la feria de medio ambiente Leer más »

Tribunal Ambiental califica de “desproporcionada” la sanción que anuló permiso de centro salmonero

El Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia calificó de ‘desproporcionada’ la sanción que la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) aplicó a la empresa salmonera Nova Austral al revocarle la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) a uno de sus centros de engorda (CES) y ordenó que se emita una nueva resolución. A mediados de 2022, la SMA

Tribunal Ambiental califica de “desproporcionada” la sanción que anuló permiso de centro salmonero Leer más »

Un empresario de Chile gana el prestigioso premio Campeones de la Tierra de la ONU en 2023

Por Newsroom Infobae Nairobi, (EFE).- El empresario chileno José Manuel Moller ha obtenido el premio Campeones de la Tierra de 2023, el galardón ambiental más importante de la ONU, informó hoy el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que otorga esa distinción. Moller fue galardonado en la categoría «Visión Empresarial» por haber

Un empresario de Chile gana el prestigioso premio Campeones de la Tierra de la ONU en 2023 Leer más »

La experiencia de movilización en las Américas, una respuesta a las encrucijadas del mundo.

Los movimientos sociales latinoamericanos han enfrentado una historia de violencia con una tremenda resiliencia y resistencia pacífica. Por: ÉRIKA GUEVARA ROSAS Este año marcará el 75º aniversario de la firma de la Declaración Universal de Derechos Humanos. El documento, resultado de amplias negociaciones entre los países que formaban la recién inaugurada Organización de las Naciones Unidas,

La experiencia de movilización en las Américas, una respuesta a las encrucijadas del mundo. Leer más »

Fascinante estudio descubre plantas fósiles de entre 380 y 200 millones de años en Chile

Se trata de una investigación liderada por el académico y paleobotánico de la Universidad de Atacama Philippe Moisan. Fuente: www.latercera.com Este estudio publicado en la revista especializada Review of Palaeobotany and Palynology, demostró que las floras fósiles de los periodos Devónico a Triásico están muy bien representadas en distintas localidades fosilíferas en todo el país. Sin embargo,

Fascinante estudio descubre plantas fósiles de entre 380 y 200 millones de años en Chile Leer más »

La Cámara de Diputados solicita un registro de la contaminación de suelos en el Atacama.

La Cámara de Diputados solicita un registro de la contaminación de suelos en el Atacama. La solicitud se realiza con una cantidad de votos a favor y dos abstenciones, a raíz de un estudio realizado por el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, que arroja que la acumulación de arsénico, plomo, mercurio y cobalto está sobre

La Cámara de Diputados solicita un registro de la contaminación de suelos en el Atacama. Leer más »

Un mundo más verde se asoma con la posibilidad de generar electricidad a partir de aguas residuales.

Aguas residuales podrían ser la energía verde

Un mundo más verde se asoma con la posibilidad de generar electricidad a partir de aguas residuales.   El descubrimiento tiene el potencial de revolucionar tanto el tratamiento de residuos como la producción de energía: todo gracias a una bacteria.   Un equipo de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) ha logrado

Un mundo más verde se asoma con la posibilidad de generar electricidad a partir de aguas residuales. Leer más »