“Bienvenidos a Chile, dólar a $640”: la denuncia de empresarios por cobros abusivos en casas de cambio en el Aeropuerto de Santiago

“Bienvenidos a Chile, dólar a $640”. Así comienza la denuncia que Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional, publicó en su cuenta de LinkedIn, en la que se refirió a ciertas irregularidades en el cambio de divisas en el Aeropuerto de Santiago.

 

Tras ello, el economista expuso el caso de una ciudadana china que cambió US$100 con la empresa Grupo Global Exchange en el principal terminal aéreo del país. “Le dieron $64.000… un abuso para turistas y personas de negocios que bien vale la pena investigar y regular si es necesario”, sostuvo.

Swett agrega que “si consideramos que el dólar observado cerró el 12 de mayo en $939,26, implicaría una ganancia para la empresa del 41,4% por 48 horas, lo que supera los máximos convencionales de las tasas de interés (no aplica a transacciones cambiarias) y a todas luces refleja un abuso”.

También indicó que la empresa, luego de los alegatos de más de una hora del jefe chileno de la ciudadana china, terminó devolviendo los US$100, “reconociendo el abuso que claramente no había sido un ‘error‘“.

 

 

Posteriormente, la Multigremial Nacional emitió un comunicado en el que declaran que “este tipo de hechos constituye un abuso y un perjuicio económico hacia los turistas y visitantes extranjeros, y sobre todo dañan la imagen de Chile como destino turístico atractivo, confiable y transparente”.

Junto con ello, plantean que “en un contexto donde el turismo internacional es vital para la reactivación económica, es imperativo garantizar prácticas comerciales justas y éticas. Por ello, hacemos un llamado urgente a las autoridades competentes, al Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y del Servicio de Impuestos Internos (SII), para que fiscalicen y regulen estas prácticas de cambio de divisas en los principales puntos de entrada al país”.

Y concluyen que “es esencial establecer mecanismos de supervisión y sanción que protejan a los turistas y salvaguarden la reputación de nuestra industria”.

 

Fuente: The Clinic