Gastos comunes suben casi 10% en la Región Metropolitana durante el inicio de 2025: Vitacura lidera con los montos más altos

El valor de los gastos comunes en edificios y condominios ha experimentado un alza significativa durante el primer bimestre del año en la Región Metropolitana .

De acuerdo con un estudio realizado por la plataforma de administración Comunidad Feliz, entre enero y febrero de 2025 se registró un aumento promedio de 9,87% en comparación con el mismo periodo del año anterior, afectando especialmente a quienes residen en las comunas con mayor densidad habitacional del Gran Santiago.

El análisis estadístico que la comuna de Vitacura encabeza el ranking de los gastos comunes más elevados, con un promedio mensual de $334,774.

Le siguen Lo Barnechea ($285.135) , Las Condes ($199.922) , Chicureo ($187.256) y Providencia ($172.430) . En contraste, San Bernardo, con un promedio de $55.307, se posicionó como la comuna con los valores más bajos, junto a Puente Alto ($59.499) , Maipú ($83.727) , Santiago ($91.742) y La Florida ($93.293).

En términos de incremento porcentual, las comunas que más aumentaron sus gastos comunes en el último año fueron Puente Alto (17,16%) , Macul (16,25%) , Las Condes (14,31%) , Santiago (13,54%) y Providencia (13,33%) .

En el otro extremo, las variaciones más moderadas se observaron en Maipú (8,27%) , Chicureo (7,05%) , Lo Barnechea (6,80%) , La Reina (6,23%) y Peñalolén (5,98%) .

¿Por qué están subiendo los gastos comunes?

Según explicó Valeria Morillo , vocera de Comunidad Feliz, este tipo de alzas no siempre se relacionan directamente con la gestión administrativa de los edificios, sino con factores externos que han impactado el presupuesto operativo de las comunidades residenciales.

Uno de los principales elementos que explica el alza es la entrada en vigencia de la Ley de Estabilización Tarifaria , que ha implicado el descongelamiento de las tarifas eléctricas en todo el país. Dependiendo de la distancia de cada comuna respecto al punto de generación, el alza en el artículo de electricidad puede llegar hasta un 30%.

A lo anterior se suman los efectos de la inflación, que inciden directamente en el costo de insumos básicos como artículos de limpieza, materiales de oficina y mantenciones.

También destacan las rotaciones frecuentes de personal, que obligan a desembolsar recursos en finiquitos, reemplazos, horas extra y procesos de inducción, afectando especialmente a los edificios con alta movilidad laboral.

Fuente: CNN Chile