La agencia calificadora de riesgo Moody’s emitió un informe donde volvió a mantener la clasificación crediticia de Chile en el nivel A2, con perspectivas estables.
Este tipo de instituciones establecen unas especies de “rankings” donde los países son clasificados según la capacidad que tienen para cumplir con sus compromisos financieros, como puede ser el pago de deuda externa.
Para ello, utilizan distintos parámetros que incluyen temas económicos, apertura comercial, pero también políticos, gobernanza, entre otros.
Una buena clasificación crediticia puede significar mejores condiciones de acceso a financiamiento, como también servir como atracción para grandes inversores internacionales.
Moody’s mantiene clasificación de Chile
Según citaron desde el Ministerio de Hacienda, Moody’s afirmó que “el perfil crediticio de Chile equilibra su alta fortaleza institucional y fiscal, respaldada por un largo historial de políticas macroeconómicas y fiscales prudentes”.
Junto con destacar la recuperación del crecimiento a lo largo del 2024, también la agencia crediticia prevé que para este año y el 2026, el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile crecerá un 2,5%, por sobre la expectativa anterior de un 2%.
Sobre los aranceles impuestos por Donald Trump, la agencia señala que aunque la situación es “negativa”, debería ser “manejable” para nuestro país, resaltado que del total de exportaciones de bienes, menos de un 17% van para Estados Unidos.
Sin embargo, advirtió que “Chile se vería más afectado por una desaceleración en China, dado sus estrechos vínculos comerciales”.
Moody’s prevé que el consenso sobre responsabilidad fiscal se va a mantener, señalando que la fortaleza fiscal “refleja una carga de deuda relativamente baja, aunque creciente, compensada por una estructura de deuda favorable y la presencia de colchones fiscales”.
Sobre el crecimiento al largo plazo, la firma dice prever que los esfuerzos del Ejecutivo en materia de promoción de la inversión y una mayor productividad “en los sectores minero y no minero contribuirán a consolidar el crecimiento a largo plazo”.
“Además, a pesar del probable aumento del gasto social anual impulsado por el aumento de las demandas sociales de mayor apoyo gubernamental, prevemos que Chile mantendrá la prudencia en su política fiscal”, concluyó Moody’s.
En este sentido, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien se encuentra en las reuniones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, destacó la noticia.
“Es una buena noticia que ratifica la solidez de la economía chilena y su capacidad para resistir shocks externos como los que desgraciadamente hoy día se van anticipando”, dijo Marcel.
Fuente: BioBioChile