Principal Compañía de Seguros de Vida de Chile se sumó a Penta Vida y Renta Nacional y demandó al Fisco, acusando que la ley que permitió los retiros de fondos previsionales y anticipo de rentas vitalicias durante la pandemia vulneró su patrimonio al imponerle, sin compensación, obligaciones que calificó como un “préstamo forzado” con cargo a sus propios recursos.
El 17 de abril recién pasado, la empresa -filial del Grupo Principal de Estados Unidos- presentó una demanda de indemnización de perjuicios ante el 3º Juzgado Civil de Santiago en contra del Fisco de Chile, representado por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).
En el escrito, Principal exige una compensación de 592.357 UF, equivalentes a cerca de $23.180 millones.
De este modo, juntas las acciones judiciales de Penta ($28.212 millones), Renta Nacional (unos $6.455 millones) y la de Principal alcanzan compensaciones por $57.847 millones.
“Desde los inicios de la discusión legislativa Principal explicó al gobierno que, medidas como estas comprometen la estabilidad del sistema de pensiones en Chile y, más importante aún, ponen en riesgo la capacidad de las compañías aseguradoras para responder de sus obligaciones, al introducir requisitos de cumplimiento que perjudican sus reservas y el valor del patrimonio”, plantea la aseguradora en la demanda.
Y agrega que “el Estado aprobó la Ley 21.330, reforma legislativa que supuso una transformación radical en la estructura del funcionamiento de las aseguradoras, y por supuesto, en particular, para la Compañía. Como se apuntó, el legislador le impuso obligaciones desproporcionadas, afectando gravemente su capacidad para responder de sus obligaciones en un mercado altamente regulado, imponiéndole, con cargo exclusivo de su patrimonio, el cumplimiento de fines sociales, sin compensación económica alguna”.
Principal también sostiene que la figura del “retiro” en el caso de rentas vitalicias es errónea, ya que en la práctica se trató de un traspaso forzoso desde su patrimonio. Así lo explica en su demanda, en la que puntualiza: “Utilizamos la expresión ‘retiro’ porque así lo emplea la Ley N°21.330. Sin embargo, dicha expresión es errada, porque técnicamente, el ‘retiro’ consiste en un préstamo forzado con cargo de su patrimonio”.
Fuente: The Clinic