La superintendenta de Electricidad y Combustibles , Marta Cabezas , se refirió a la formulación de cargos contra la empresa Mercado Libre por la venta de 70 productos que no contaban con su SELLO SEC , en dicha plataforma.
En conversación con CNN Chile Radio , Cabezas apuntó a que el SELLO SEC «no es un simple trámite, sino la validación de que el producto ha pasado por pruebas exigentes que garantizan su seguridad . Ese es el foco: la seguridad. Es decir, un inalámbrico que no se abre si se vuelca, un enchufe con conexión a tierra, un cable con durabilidad, de manera que cuando los usamos en nuestros hogares, tengamos».
«El SELLO SEC garantiza que un producto pasó por un proceso de certificación y es seguro . La superintendencia fiscaliza todo el año en todo el país. Y ahora estamos iniciando una fiscalización en la venta de parrillas eléctricas y otros productos de uso doméstico, para que también estén seguros», acotó.
Respecto a las dificultades en la fiscalización de productos en plataformas digitales, la jefa de la SEC señaló que «estas plataformas no son tan nuevas. Nosotros fiscalizamos desde hace muchos años. Efectivamente, informamos a las empresas cuando están comercializando productos sin certificado para que los retiren. En esta investigación, iniciada en agosto, consideramos que la ley es clara: quien comercializa productos sin sello o certificación, comete comete».
Consultada sobre hasta cuánto podrían llegar las multas por esta formulación de cargos, Cabezas detalló que “hasta 10.000 UTA, es decir, alrededor de $8.000 millones, de comprobarse un incumplimiento (…) Ese es el techo máximo que establece la ley”.
«Primero se analizan los descargas y el comportamiento de la empresa. La ley considera criterios como si es un incumplimiento reiterado, si es la primera vez, su capacidad económica, etc. Con esos antecedentes se define la sanción», sentenció.
Fuente: CNN Chile