En lo que va de este año, la operación de Telefónica -empresa detrás de Movistar- en América Latina ha mostrado una tendencia clara: desde que Marc Murtra asumió la presidencia el 18 de enero pasado, el éxodo del grupo español en la región avanza a un ritmo acelerado.
Solo en cuestión de días, la firma de telecomunicaciones concretó la venta de su filial en Colombia por US$400 millones y también sus negocios en Argentina, por un total de US$1.245 millones.
Asimismo, este domingo Telefónica anunció la venta de su sucursal en Perú a la sociedad Integra Tec International, en el marco de su estrategia por centrarse en sus principales mercados ante su abultada deuda, en medio del plan de desinversiones que está llevando a cabo el banco JP Morgan.
“Telefónica Hispanoamérica, S.A., filial 100% propiedad de Telefónica, ha vendido la totalidad de las acciones que ostenta en Telefónica del Perú (…) a Integra Tec International”, informó la empresa en un comunicado enviado al organismo supervisor de la Bolsa española. La transacción se cerró por 3,7 millones de soles peruanos, equivalente a US$1 millón.
A propósito de su complejo estado financiero, Telefónica emprendió hace algunos años un giro estratégico con el fin de centrarse en sus cuatro principales mercados: España, Alemania, Reino Unido y Brasil.
Cabe recordar que el año pasado la empresa de telecomunicaciones anotó pérdidas por 49 millones de euros, pese a registrar un alza en la facturación de 1,6%. Esta baja, según explica Telefónica, fue producto de la depreciación de sus activos en varios países de Latinoamérica.
Las cifras de Telefónica/Movistar en Chile
En medio de esta estampida, Telefónica también puso a la venta su negocio en Uruguay, y todo apuntaría que Chile también podría estar en la fila, pese a que un artículo publicado por el diario El País de mediados de febrero descarta esta idea.
Los resultados financieros de Telefónica Móviles Chile son concluyentes: los últimos años en el país no han sido rentables para la empresa. Al cierre del año pasado, la compañía profundizó las mermas que venía arrastrando por dos años consecutivos hasta casi sextuplicarlas.
Al cuarto trimestre de 2024, el grupo que opera bajo el nombre de Movistar reveló pérdidas por $445.230 millones (US$446,8 millones). Con esto, sus mermas crecieron casi 482% al contrastar con las cifras de 2023, cuando estas llegaron a $76.519 millones (US$76,8 millones).
Mientras se concreta la salida de los países vecinos, eso sí, Movistar Chile dio a conocer este lunes, en las instalaciones del Estadio Germán Becker de Temuco, el plan de modernización de su red a nivel nacional.
La firma lanzó el proyecto de modernización de red móvil más ambicioso en su historia nacional, comenzando por la Región de La Araucanía. La operadora renovará más de 260 antenas que ofrecerán velocidades 5G un 200% más rápidas, beneficiando a las 32 comunas de la región.
Fuente: The Clinic