Este lunes se informó que ya está disponible el sitio web para que las y los profesores puedan realizar el trámite que finalmente les permitirá recibir el pago por la Deuda Histórica.
Recordemos que, en enero de este año se promulgó la ley que busca dar solución a esta problemática, y en marzo de este año se detalló cómo se va a llevar a cabo este proceso.
Según se explicó en su momento, estaba pendiente la habilitación de la plataforma donde los docentes debían manifestar su voluntad de recibir el aporte y entregar los antecedentes requeridos.
A continuación puedes revisar cómo funciona la plataforma, cuáles son los pasos a seguir y qué esperar para el resto del proceso.
Trámite por la Deuda Histórica docente
Para ingresar a la plataforma debes dirigirte a: soluciondeudahistorica.mineduc.cl y pinchar donde dice ingresar a la plataforma.
1. Ingresa con tu RUT y ClaveÚnica a través de la página de registro y verificar que los datos personales mostrados sean los correctos y hacer clic en el botón “Siguiente”.
Aquí se informará si la persona se encuentra en el Registro de Docentes Traspasados y se entregará información acerca del trámite. Si no estás en el registro, no te preocupes, igual podrás ser parte del proceso.
Lee bien la información que se desplegará en el sitio y luego pincha “Siguiente”. Si corresponde, deberás proceder a la carga de datos que acrediten que fuiste parte del traspaso de las escuelas a la administración municipal en el periodo 1980-1987.
2. Completa los datos personales faltantes, como dirección y contacto, entre otros.
3. Manifiesta la voluntad de recibir el aporte, que solo puede ser realizada por el docente afectado. Esto no requiere asistencia de notario, abogado u otro especialista.
4. Completa y acepta las declaraciones juradas que se indican.
5. Ingresa los datos de tu cuenta bancaria donde quieres que se te deposite el dinero. Si no tienes cuenta bancaria, el pago se realizará en caja del BancoEstado.
6. Revisa los datos y corrige de ser necesario.
7. Pincha donde dice «Finalizar». Te llegará un certificado a los correos electrónicos especificados.
Puedes revisar un videotutorial con los detalles a continuación:
Consideraciones importantes respecto del pago de la Deuda Histórica
Los docentes tendrán hasta el 31 de diciembre de 2026 para hacer entrega de la información requerida en la plataforma. No obstante, para definir las y los docentes que tendrán su pago el 2025, el Mineduc dispuso el 15 de junio de este año como fecha de corte.
Lo anterior implica que las personas que entreguen sus antecedentes posterior a esa fecha no podrán optar al pago durante este año. También es importante tener en cuenta que hacer el trámite dentro del plazo indicado no es garante de ser beneficiario de este durante 2025.
Lo anterior, ya que los 15.560 cupos disponibles de este año se asignarán a las personas que cumplan los requisitos y que sean de mayor edad. El total de cupos se distribuyen de la siguiente manera:
2025: 15.560 cupos con pago de cuota 1 en octubre de 2025 y cuota 2 en enero de 2026.
2026: 6.300 cupos con pago de cuota 1 en octubre de 2026 y cuota 2 en enero de 2027.
2027: 6.000 cupos con pago de cuota 1 en octubre de 2027 y cuota 2 en enero de 2028.
2028: 7.500 cupos con pago de cuota 1 en octubre de 2028 y cuota 2 en enero de 2029.
2029: 6.800 cupos con pago de cuota 1 en octubre de 2029 y cuota 2 en enero de 2030.
2030: 15.400 cupos con pago de cuota 1 en octubre de 2030 y cuotas 2 en enero de 2031.
Fuente: BioBioChile