Escándalo en Argentina: Javier Milei se reunió en octubre con CEO de empresa que promocionó criptomoneda fraudulenta $Libra

Un verdadero escándalo político se vive en Argentina luego de que el Presidente de dicho país, Javier Milei promocionará en X (exTwitter) una criptomoneda que tendría vínculos a estafas virtuales.

En concreto, Javier Milei recomendó una ‘moneda meme’, que se llama ‘$Libra’, y forma parte del espectro de criptomonedas que no cuentan con sustento económico real, basadas en capitalizar el entusiasmo que gira alrededor de un fenómeno o una persona en las redes sociales.

 

Ahora un nuevo antecedente surgió que podría complicar aún más a Milei: En octubre de 2024 sostuvo una reunión con el CEO de la empresa que impulsó la criptomoneda. 

Según el medio trasandino, La Nación la cita con Julian Peh -CEO de KIP Protocol que impulsó la criptomoneda- se dio en el Tech Forum que se celebró en el Hotel Libertador.

Dentro de los temas que se discutieron estuvieron algunos ligados al futuro de la Inteligencia Artificial y la posibilidad de que la empresa “implementara sus soluciones” en Argentina.

Escándalo en Argentina: Javier Milei se reunió en octubre con CEO de empresa que pomocionó criptomoneda fraudulenta $Libra

Escándalo en Argentina: Javier Milei se reunió en octubre con CEO de empresa que promocionó criptomoneda fraudulenta $Libra

Milei prepara su estrategia legal

Según fuentes de La Nación se transaccionaron 1500 millones de dólares y la moneda $LIBRA llegó a una capitalización de 4000 millones de dólares.

Además, fuentes del Congreso argentino estiman en unos 40.000 damnificados por seguir la recomendación de Milei. 
Frente a esa situación es que el Presidente de Argentina se hizo asesorar con su equipo jurídico para preparar su estrategia legal en caso de que se inicien acciones legales en su contra.

Sin embargo, el equipo legal lo habría tranquilizado explicando que, a juicio de ellos, la conducta de Milei no sería concurrente de delito alguno, porque no se trataría de un acto como funcionario de Estado, sino más bien un mensaje en su cuenta de X.

Fuente: CNN Chile