En Punta Arenas se registró un evento meteorológico significativo: en 24 horas se acumularon más de 95 mm de precipitación en el centro de la ciudad, lo que provocó diversas afectaciones, como anegamientos y desbordes.
Manuel Olivares, de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), explicó que, según los registros históricos de la estación meteorológica ubicada en el Aeropuerto Carlos Ibáñez (que cuenta con datos desde 1971), se superaron ampliamente los récords anteriores de precipitación en 24 horas. Los registros anteriores eran de 43 mm en 1971, 33.9 mm en 1978 y 25.7 mm en 1983.

Crédito: Dirección Meteorológica de Chile.
¿Qué desencadenó este evento extremo?
Olivares detalló que la causa principal fue la presencia de un sistema de baja presión al noreste de Punta Arenas, que, debido a su ubicación, generó un flujo del Este sobre la zona, aportando una gran cantidad de humedad. Bajo este patrón meteorológico, Punta Arenas quedó a barlovento de la cadena montañosa de los Andes Australes, lo que contribuyó significativamente a la acumulación de agua.

Esquema del sistema de baja presión al Noreste de Punta Arenas. Este generó un flujo del Este sobre la zona. Crédito: Dirección Meteorológica de Chile.
El experto añadió que esta situación explica la diferencia en las precipitaciones registradas entre el centro de la ciudad y el Aeropuerto Carlos Ibáñez. Mientras que el centro está cerca de las zonas con mayor relieve orográfico, el terminal aéreo se encuentra en un área más alejada de estos factores geográficos, lo que afectó la cantidad de precipitación registrada en cada sector.
#MeteochileBlog🌧️ ¡Lluvia récord en #PuntaArenas! +95 mm en 24 hrs dejaron anegamientos y desbordes en la ciudad. ¿Qué causó este evento extremo? ¿Ha pasado antes?
Descúbrelo en nuestra nueva cápsula 👇 https://t.co/T7xf91J6ur#Mayo #Lluvia #récord pic.twitter.com/yEKRnzuUXT— MeteoChile (@meteochile_dmc) May 7, 2025
Fuente: CNN Chile