Abierto a ser nominado al Congreso hasta que fue designado delegado: quién es Gonzalo Durán, apuntado por la tragedia del Estadio Monumental

Fue en un punto de prensa en el Congreso Nacional, con presencia de diversas bancadas de la oposición, cuando la ofensiva parecía materializarse. Gonzalo Durán (Frente Amplio), delegado presidencial de la Región Metropolitana, era el blanco que los partidos de derecha, cuadrados, apuntarían como el responsable de la tragedia ocurrida el jueves pasado en el Estadio Monumental que dejó a dos jóvenes hinchas de Colo-Colo muertos. La amenaza se comenzaba comenzaba a tomar la forma de acción: sería acusado constitucionalmente la próxima semana.

Con ello, el Gobierno enfrentaría la que se transformaría la octava acusación contra uno de los suyos. Eso sí, sería la primera contra una autoridad encargada del control regional de una zona.

Durán llegó a la delegación presidencial de la RM en julio de 2024. Llegó para reemplazar a Constanza Martínez, quien dejaba el cargo para asumir el desafío de liderar el recién unificado partido del Frente Amplio, que se fusionó entre Revolución Democrática y Convergencia Social.

En la última tienda es justamente de donde proviene Durán, reconocido en el partido por ser un representante proveniente desde lo que era la exConcertación, puesto que antes militó en el Partido Socialista, donde su paso no fue menor: fue militante por 36 años.

En sede socialista fue cómo arribó a Independencia, su primer paradero en un cargo popular, donde fue concejal en 1996, y luego, en 2012, se convirtió en alcalde de la comuna. El año pasado, antes de ser designado como delegado, pasaba por los últimos meses como jefe comunal, tras cumplir los 12 años permitidos por ley —desde 2020—. En entrevista con The Clinic en marzo de 2024 dijo que, tras salir del municipio, “no descarto ser candidato a parlamentario, pero como he dicho, con la única condición de que sea en este mismo territorio, el distrito 9”.

Hoy esa posibilidad no está disponible, puesto que ingresó a un cargo público que la ley pide haber dejado 12 meses antes de la elección parlamentaria para poder integrarla.

El perfil de Durán

Durán es oriundo de San Miguel. Cursó sus estudios en un establecimiento de Ñuñoa. El propio Durán ha destacado que esa etapa de su vida fue determinante, puesto que en periodo de dictadura, en 1983, un compañero de su curso fue asesinado producto de una golpiza de Carabineros, lo que marcó su vida y su acercamiento a la política. A partir de allí se convirtió en dirigente estudiantil, representando diferentes organizaciones de alumnos secundarios.

Comenzó a trabajar como funcionario de Independencia en 1991, cuando fue Jefe de Organizaciones Comunitarias. Por entonces se le destacaba por estudios de Antropología y Derecho, los que no culminó.

Fue esposo de Valeska Naranjo (Frente Amplio), quien fue la primera subsecretaria General de Gobierno (Segegob) de la administración del Presidente Gabriel Boric. Naranjo ha tenido pasos por otras tres instituciones del Ejecutivo desde que Boric llegó a La Moneda, con pasos en los ministerios de Desarrollo Social, Deportes y Educación.

Durán renunció al PS en octubre de 2019, luego de que Álvaro Elizalde resultara reelecto como presidente de la tienda. Ello no fue del gusto de Durán, dado que la administración del ahora ministro del Interior significaba un vínculo más cercano con la centroizquierda que con la izquierda, representada en el Partido Comunista y el Frente Amplio. La salida de Durán no fue solitaria. Con él también renunció al partido el abogado constitucionalista Fernando Atria, hoy referente del Frente Amplio.

Sin embargo, sus caminos se distanciaron, en alguna medida. Mientras Atria se dirigió al colectivo Fuerza Común, Durán se movió hacia el Movimiento Unir, liderado por el exministro vocero de Michelle Bachelet, el también exdiputado Marcelo Díaz. Allí estuvo hasta 2022, cuando fichó por Convergencia Social, mientras Unir comenzó a formar parte de Comunes.

La derrota de su delfín en Independencia

En octubre de 2024, Durán vio cómo la concejala Daniela Parada (Frente Amplio) perdía en las urnas la posibilidad de tomar la sucesión del exalcalde. Su delfín, como era vista, no consiguió imponerse al actual alcalde Agustín Iglesias (ind.-UDI), provocando que el color del municipio cambiase al de la derecha.

“¡Mucha fuerza en toda la etapa que hoy inicia!”, escribió Durán en sus redes sociales, donde subió una foto con Iglesias con buenos deseos.

Fuente: The Clinic