Bettina Horst, economista: «Siempre es mejor que los ahorros estén en tu cuenta individual y no en un préstamo al Estado”

La directora ejecutiva de Libertad y Desarrollo (LyD), entre otros argumentos planteados, cuestionó la capacidad del Fisco para hacer una efectiva devolución de los fondos destinados para este.
La economista Bettina Horst, directora ejecutiva de Libertad y Desarrollo (LyD), expresó fuertes críticas hacia el componente de préstamo obligatorio al Estado incluido en la reforma previsional. Según la experta, este esquema reducirá los ahorros individuales debido a la menor rentabilidad que ofrece en comparación con las inversiones previsionales tradicionales.

«Se va a pagar una rentabilidad sobre ese préstamo que será más baja de lo que te rendirían tus fondos si los pudieras invertir junto a tus demás inversiones previsionales. Entonces, dada esa diferencia, tú finalmente vas a terminar acumulando menos ahorro», explicó Horst.

Además, enfatizó que el Fisco no tiene los recursos necesarios para garantizar la devolución de los fondos en el futuro: «Hoy día sabemos, y está dicho en informes del presupuesto de Hacienda y por el propio ministro Marcel, que el Fisco no tiene recursos adicionales para gastar». Según Horst, la reforma implicará un costo promedio de US$ 4.500 millones anuales para los próximos 25 años, lo que plantea serias dudas sobre la sostenibilidad del modelo.

La economista también destacó los riesgos asociados a este esquema, considerando que no hay garantías claras sobre la devolución de los fondos. «¿Cómo aseguramos que efectivamente nos van a devolver el préstamo en 20 o 30 años? Siempre es mejor que los ahorros estén acumulados en tu cuenta individual y no en un préstamo al Estado porque hay un riesgo», señaló.

Para Horst, la fórmula de financiamiento propuesta genera incertidumbre y podría comprometer la seguridad de los ahorros de los afiliados, dejando abierta la posibilidad de que los recursos terminen siendo utilizados para fines diferentes a los previstos.