El próximo 9 de mayo, el presidente Gabriel Boric iniciará una nueva gira internacional por Asia que contempla visitas a Japón y China, en un contexto marcado por la guerra comercial entre Estados Unidos y el gigante asiático.
La agenda se extenderá hasta el 15 de mayo.
En su paso por Japón, el Mandatario asistirá a la Expo Mundial de Osaka 2025, donde se encuentra el pabellón chileno, y se reunirá con el primer ministro Shigeru Ishiba. Esta será su primera visita oficial a ese país desde que asumió la presidencia en marzo de 2022.
Posteriormente, Boric se trasladará a Pekín para participar en la cumbre ministerial Celac-China, marcada por la presencia de otros jefes de Estado latinoamericanos como Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Gustavo Petro (Colombia).
El encuentro se produce cuando la relación entre China y la región se ha intensificado en materia comercial.
La visita también estará atravesada por temas sensibles, como los reclamos en torno al proyecto astronómico chino en Cerro Ventarrones (Antofagasta), actualmente pausado, y el reciente atentado incendiario en la central hidroeléctrica Rucalhue, donde el embajador de China en Chile pidió respuestas.
Durante su estadía en China, Boric encabezará el Encuentro Empresarial Chile-China 2025, con el objetivo de fortalecer la cooperación económica entre ambos países.
Aunque aún no se confirma oficialmente una nueva reunión con Xi Jinping, ambos mandatarios ya sostuvieron un encuentro en 2023 durante la visita de Estado de Boric a China.
La gira ocurre mientras el mundo enfrenta los efectos de una guerra comercial desatada tras la imposición de aranceles del 145% por parte de Donald Trump a productos chinos.
Si bien el cobre —principal exportación chilena— quedó fuera de las medidas, otros productos clave como el salmón y las frutas sí fueron gravados, afectando directamente a Chile.
“La visita es parte de una política de Estado para diversificar los vínculos económicos y comerciales de nuestro país”, indicó la Presidencia chilena, que también destacó la participación de representantes de la SOFOFA, la SNA y otros gremios en la comitiva.
Fuente: CNN Chile