En una jugada sorpresiva, el Gobierno presentó observaciones para eliminar algunas disposiciones -que el mismo Ejecutivo impulsó- en el proyecto que simplifica las regulaciones para invertir, aprobado en el Congreso y listo para ser promulgado.
En concreto, un veto del Presidente Gabriel Boric obligó a volver a discutir dos artículos clave: el 22, que permitía inversiones en zonas de humedales con permiso técnico, y el 33, que habilitaba el uso de aguas subterráneas en áreas restringidas con autorización de la DGA.
En este marco, la oposición acusó inconsistencia en el Gobierno, tildando la medida como un retroceso para la reactivación económica. E incluso, la bancada de Renovación Nacional envió una carta al Mandatario, manifestando su molestia.
Al respecto, el diputado Frank Sauerbaum apuntó que “el Gobierno no tiene un compromiso real con la generación de inversión, crecimiento, y las facilidades para terminar con la burocracia”.
Gobierno explica el veto presidencial
El veto fue revisado por la comisión de Hacienda de la Cámara. Ahí, la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, aseguró que las normas aprobadas generan preocupación sobre su impacto y proporcionalidad.
“(…) Podría llevar a permitir alteraciones que comprometan la integridad de los humedales en caso no justificado”, advirtió.
El debate en el Congreso
Entre los temas en debate, el diputado UDI, Felipe Donoso, pidió rechazar las observaciones, advirtiendo que afectan obras como puentes y sistemas de agua.
En tanto, desde el Frente Amplio, su par Jaime Sáez cuestionó que la medida solo se discutiera en comisiones económicas, sin incluir Medio Ambiente ni Recursos Hídricos.
Finalmente, la comisión rechazó los vetos del Presidente Boric. Eso sí, esto solo es una recomendación a la Sala, encargada de revisar el veto.
Por lo mismo, se proyecta que las observaciones del ejecutivo sean aprobadas, ya que se necesitan 2/3 de votación para frenar la iniciativa.
Fuente: biobio Chile