Como en Londres y Milán: Chillán se convierte en la primera ciudad de Chile que permite pagar el transporte público con tarjeta bancaria

Tal como en grandes ciudades de Europa, el transporte público en Chillán y Chillán Viejo se podrá pagar con tarjeta de crédito, débito y prepago. El sistema funcionará a la par del pago con tarjeta Chillán Conectado, y desde el Ministerio de Transportes confirman que planean extender el sistema a otros servicios del país, comenzando este mismo año por Temuco y Punta Arenas.

“¿Qué tienen en común Londres, Milán y Chillán? Que en todas puedes pagar el transporte público con tarjeta de crédito”.

 

Así anunció el Ministerio de Transportes que la capital del Ñuble se convirtió durante el fin de semana en la primera ciudad del país que se permitirá pagar la micro con tarjetas bancarias.

Se trata de un plan que inició como marcha blanca el pasado 17 de enero, precisamente en Chillán y Chillán viejo, que permitirá usar tarjetas de crédito, débito y prepago, para abordar un servicio. Este método de pago funciona en paralelo con la tarjeta Chillán Conectado y el sistema QR.

Si bien es primera ciudad que permitirá este formato de validación, cabe destacar que EFE ya cuenta con este sistema en el Biotren y Limache-Puerto. Desde el ministerio de Transportes confirmaron a The Clinic que existen planes para extender este método de pago a otros servicios del país.

Así, señalan desde la cartera que “esta funcionalidad será el estándar con el que operen desde ahora, todos los sistemas de recaudo electrónico que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, instaure en regiones”.

 

Durante este año la idea es implementarlo en Temuco y Punta Arenas, y convocar a una licitación, en los sistemas de Antofagasta, Calama, Tocopilla, Gran Concepción, Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Gran Valparaíso.

En enero 2024 comenzó a implementarse en sistema de recaudo electrónico en la conurbación Chillán-Chillán Viejo. A partir de ahí comenzó a erradicarse el pago con efectivo en la zona, lo que permitió al MTT poner en marcha el sistema de pago con tarjeta bancaria en la región.

 

Cómo funciona el pago con tarjeta bancaria en Chillán

Desde el viernes se puede pagar el transporte público en la ciudad con todas las tarjetas de crédito, débito y prepago, Visa o MasterCard. Sobre el pago con prepago es importante que la cuenta tenga saldo suficiente. Esta funcionará de la misma forma que funciona la tarjeta Chillán Conectado hoy.

Cabe destacar que los usuarios que tengan tarifa rebajada, estudiantes y adultos mayores, deben usar sus respectivas tarjetas para usar el servicio, ya que las tarjetas no detectan los beneficios.

 

El precio del pasaje se mantendrá entre los $450 y $510 pesos la tarifa normal.

 

Según enfatizaron en el ministerio, este formato permite potenciar el acceso al transporte público ya que permitirá, a modo de ejemplo, que personas que no son de la región paguen la micro sin necesidad de comprar la tarjeta Chillán Conectado.

 

El año pasado, tras implementarse el sistema de pago mediante tarjeta de transporte y QR en Chillán, se registraron 17 millones de transacciones. De estas, 57% se se realizan con la tarjeta Chillán Conectado, 27% con TNE, y 16% por QR

Fuente: The Clinic