La Delegación Presidencial de la Región Metropolitana declaró nuevamente una alerta ambiental para este martes 03 de junio en Santiago. Esta es una medida preventiva que busca resguardar la salud de la población, debido a las malas condiciones de ventilación en la zona.
¿Por qué es necesario declarar una alerta ambiental? ¿Ayuda o afecta en algo para nuestra calidad del aire? El meteorólogo de Canal 13, Gianfranco Marcone, respondió a T13.cl estas preguntas.
¿Por qué se declara una alerta ambiental?
Según el meteorólogo, tener una mala condición en el aire se debe a tres factores principales:
1. Factor geográfico: Santiago está rodeado de cerros, funcionando como una especie de “olla” que concentra la contaminación y que tampoco permite que escape fácilmente.
2. Factor meteorológico: Las bajas temperaturas invernales y la escasez de viento actúan como una especie de “tapa” sobre esta «olla», generando estabilidad atmosférica que atrapa la contaminación.
3. Factor urbano: La población y las actividades humanas generan emisiones contaminantes. “No podemos mover la cordillera ni controlar el clima, así que lo único que podemos controlar es intentar bajar las emisiones”, explicó Marcone.
En este caso, esta alerta ambiental significa que todos debemos tomar una serie de medidas. Primero, la prohibición de uso de calefactores a leña y derivados de la madera (excepto pellets). Esta medida rige en toda la Región Metropolitana y será fiscalizada por la Seremi de Salud RM, en conjunto con los municipios y Carabineros de Chile.
También existe la restricción vehicular: Entre las 07:30 y las 21:00 horas, se aplica restricción a los siguientes vehículos: Automóviles y similares con sello verde, inscritos antes del 1 de septiembre de 2011, cuyas patentes terminen en 8 y 9. Automóviles sin sello verde, patentes terminadas en 6, 7, 8 y 9. Motocicletas inscritas antes del 1 de septiembre de 2010, patentes terminadas en 8 y 9. Motocicletas y similares de años anteriores al 2002, patentes terminadas en 6, 7, 8 y 9. Buses de transporte privado de personas, interurbanos y rurales sin sello verde, patentes terminadas en 6, 7, 8 y 9. Vehículos de transporte de carga sin sello verde, patentes terminadas en 6, 7, 8 y 9.
Finalmente, también significa prohibición de quemas agrícolas: Vigente desde el 1 de marzo hasta el 31 de octubre, esta medida busca prevenir la emisión de contaminantes adicionales.
Si hablamos de actividades deportivas, el Ministerio de Educación sugiere que, en los días de alerta ambiental, las clases de educación física no se suspendan, sino que se modifique la intensidad de sus actividades. Esta medida debe ampliarse a los recreos y/o a las pausas educativas.
El meteorólogo Gianfranco Marcone enfatizó también la importancia de cumplir con todas las medidas dispuestas en días de alerta ambiental. “Esta semana no hay lluvias o precipitaciones importantes pronosticadas, que son la única forma eficiente de limpiar el aire. Por eso es clave que todos respetemos las restricciones. Cada calefactor que no se usa, cada auto que se queda en casa, suma para mejorar la calidad del aire que respiramos”, señaló.
Fuente: T13